Otass premia a EPS por buenas prácticas de gestión empresarial a favor de usuarios
Reconocimiento se desarrolló en ceremonia de Expo Agua

Otass premia a EPS por buenas prácticas de gestión empresarial a favor de usuarios. Foto: difusión.
Seis empresas prestadoras de saneamiento (EPS) cuya creatividad, esfuerzo y talento contribuyeron a implementar buenas prácticas para mejorar la atención a los usuarios, cuidar el ambiente y optimizar sus gestiones empresariales, fueron reconocidas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) en una ceremonia que se realizó en Expo Agua.

Published: 10/20/2022
“Este reconocimiento es una muestra de que estamos viviendo una etapa de transformación en las empresas de agua. Hoy contamos con EPS que se esfuerzan por ser más eficientes cada día e implementar soluciones creativas e innovadoras para brindar una mejor atención a la población, en un servicio tan fundamental como es el agua”, resaltó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez.
Soluciones innovadoras
Los trabajadores de estas prestadoras, que ocuparon el primer, segundo y tercer lugar dieron a conocer sus experiencias, algunas implementadas en la época de la pandemia, durante su participación en el II Concurso Nacional de Buenas Prácticas en Gestión Empresarial, organizado por el organismo.
Las empresas reconocidas en la categoría operacional, comercial e institucional fueron Sedapar (Arequipa) Sedacusco (Cusco), EPS Moquegua, Emapica (Ica), Emapa Cañete y Emusap (Abancay).

La comercialización de las aguas residuales crudas de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Cachiche, con el fin de proteger el medio ambiente y hacer uso eficiente del agua ocupó el primer lugar en la categoría institucional y es implementada por Emapica, EPS bajo administración del Otass.
Sedacusco se hizo acreedora a este reconocimiento en la categoría comercial, ya que con su buena práctica logró incrementar la recaudación de la empresa entre los clientes de alto consumo, al brindarles atención personalizada con un trato diferenciado.
En la categoría operacional destacó la EPS Emusap, que mejoró la capacidad hídrica de las cochas en beneficio de la población urbana, implementando buenas prácticas en la recuperación, conservación y uso sostenible de los recursos ecosistémicos en la cabecera de la microcuenca Mariño.
En la Expo Agua se dio a conocer el éxito del reflotamiento de la EPS Moquegua como parte de la Política Nacional de Saneamiento que implementa el Ministerio de Vivienda.
Barreda señaló que el reto de las empresas de agua es ser sostenibles en el tiempo, tarea en la que cuentan con el acompañamiento permanente del Otass, que les brinda asistencia técnica y financiera, sobre todo, a las 18 EPS que están bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
(FIN) NDP/RRC
GRM
Published: 10/20/2022
Most read
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana
-
Ministro Astudillo supervisa puestos y condiciones logísticas de Comando Unificado
-
Sporting Cristal anuncia el fichaje del defensa Miguel Araujo para el Clausura [videos]
-
Midis: nuevo modelo del servicio de alimentación escolar reporta resultados favorables