Ositrán llegó a más de 14,000 usuarios durante la pandemia
Implementó mecanismos para continuar informando a los usuarios a nivel nacional.

ANDINA/Difusión
El Estado de Emergencia ocasionado por la pandemia del coronavirus no debilitó la relación del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) con los usuarios.
Published: 3/3/2021
Pese de la limitación de la atención al público de manera presencial, el Regulador atendió de manera efectiva y oportuna a 14,210 usuarios, desde marzo del 2020 a la fecha, a través de la implementación de canales no presenciales.
El Regulador capacitó a través de sus Oficinas Desconcentradas de Arequipa, Cusco y Loreto; y los Centros de Orientación ubicados en la Línea 1 del Metro de Lima y Callao y el Terminal Norte Multipropósito del Callao a 6,428 usuarios y atendió 7,782 consultas vía telefónica, presencial y virtual (correo electrónico).
Como parte de sus estrategias implementó plataformas virtuales de fácil acceso para seguir brindando sus servicios de educación, orientación y acercamiento a los usuarios ante el contexto adverso.
Del total de las capacitaciones mencionadas, 32 charlas virtuales se han desarrollado durante los dos primeros meses del 2021, en las cuales se contó con la participación de 315 personas.
Cabe señalar que, para el resto del presente año se tiene programado efectuar alrededor de cien charlas más de capacitación organizadas por las diferentes sedes.
Por otro parte, respecto de los canales de atención de consultas, se reforzaron los medios no presenciales como el telefónico y virtual (correo electrónico) en atención a las medias de restricción dispuestas por el Gobierno.
También se habilitaron números móviles para cada sede y se implementaron buzones electrónicos específicos para cada una de las Oficinas Desconcentradas.
Esto permitió que se atendieran un total de 7,782 consultas desde el 2020 a febrero del 2021, a través de sus tres Oficinas Desconcentradas y los dos Centros de Orientación, de las cuales 946 se realizaron en el presente año.
Cabe mencionar que el canal de atención más utilizado es el telefónico, que representa el 41.2 % del total de consultas atendidas.
El Ositrán reforzó sus actividades de acercamiento al usuario con la implementación de mecanismos virtuales de difusión de información relevante para los usuarios de las infraestructuras de transporte de uso público (ITUP), entre los cuales se encuentran: el envío de correos electrónicos conteniendo flyers digitales; y el envío de mensajes de texto a dispositivos móviles.
Más en Andina:
Proyectos de retiro de fondos de AFP no llegan a personas de bajos ingresos, informó @bcrpoficial ?? https://t.co/JmpPIfQHt0
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2021
?? Bono universal es una medida más focalizada para ayudar a la población más perjudicada por covid-19. pic.twitter.com/ZmntoSVXqb
(FIN) NDP / MDV
Published: 3/3/2021
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Sedapal anuncia corte de agua en varios distritos este viernes 11 de julio ¿cuáles son?
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
Joya arqueológica de Caral: hallazgos en Peñico asombran a la prensa internacional
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Chiclayo vive una revolución del turismo cultural gracias a la elección del papa León XIV
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional