Mype: obtén tu certificado digital tributario gratuito para emitir facturas electrónicas
Lo podrás hacer desde abril próximo

Sede institucional de la Sunat. ANDINA/Difusión
Las micro y pequeñas empresas (mypes), que a partir del mes de abril tendrán la obligación de emitir facturas electrónicas, pueden implementar sus sistemas de emisión a menor costo utilizando el Certificado Digital Tributario que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) viene entregando de manera gratuita desde el 2020.

Published: 2/21/2022
La Sunat detalló que este certificado, que tiene una vigencia de tres años, es una credencial electrónica indispensable para garantizar, mediante firma digital, que los comprobantes emitidos desde los Sistemas del Contribuyente, el Facturador Sunat o un Operador de Servicios Electrónicos (OSE), corresponden al contribuyente que está efectuando la operación comercial.
Como se sabe, para los contribuyentes que durante el 2019 obtuvieron ingresos en el rango de 96,600 solea a 315,000 soles (de 23 UIT a 75 UIT), la obligación de la emisión electrónica, respecto de facturas inició el 01 de enero del 2022 y, respecto de boletas de venta inicia el 01 de abril del presente.
Asimismo, para el caso de contribuyentes que durante el 2019 obtuvieron ingresos menores a 96,600 soles (23 UIT), la obligación de emitir facturas electrónicas se inicia el 1 de abril de este año y boletas de venta electrónica el 1 de junio.
De esta manera, al término del primer semestre todas las mypes deberán emitir boletas y facturas electrónicas este año, teniendo la posibilidad de acceder al certificado sin costo alguno, lo que facilitará la implementación de sus sistemas de emisión de comprobantes electrónicos.

Pasos para obtenerlo
Obtener el certificado digital para los CPE es sencillo.
Puedes solicitarlo desde el portal www.sunat.gob.pe, ingresando al módulo Sunat Operaciones en Línea (SOL) con la Clave Sol y, en la sección “Empresas”, acceder a “Comprobantes de Pago”, “Certificado Digital Tributario” y dar clic a la opción de solicitud, aceptando los términos y condiciones.
Los requisitos son:
- Contar con el RUC activo,
- Estar afecto al Impuesto a la Renta de Tercera Categoría,
- No encontrarse inscrito en el registro de Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) o de Proveedores de Servicios Electrónicos (PSE), entre otros.
A la fecha más de 79,000 mypes han obtenido de manera gratuita el Certificado Digital Tributario para implementar sus sistemas de facturación electrónica.
El plazo para acceder a este beneficio es hasta el 31 de diciembre del presente año, detalló la Sunat.
Menos costos
La Sunat indicó que el acceso al certificado también se encuentra disponible para aquellos que, ya siendo emisores electrónicos, requieran obtenerlo para seguir emitiendo sus comprobantes de pago electrónicos, reduciendo así los costos de emisión que puedan estar generando.
Para obtener más información sobre este beneficio y cómo obtenerlo, los contribuyentes pueden comunicarse con la Central de Consultas telefónicas al 0-801-12-100 o 315-0730, y desde su celular llamando al *4000, visitar cualquiera de los Centros de Servicios al Contribuyente ubicados en todo el país, o ingresar al portal especializado del comprobante de pago electrónico (aquí).
Más en Andina:
Empresas peruanas asumen el desafío de la nueva normalidad a través del teletrabajo ?? https://t.co/L0cfi63b4L
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 21, 2022
?? Las organizaciones deben estar preparadas para estos cambios y para la evolución de las nuevas formas de trabajo.
Por Víctor Lozano pic.twitter.com/HvqqrWPaGq
(FIN) NDP/SDD/JJN
JRA
Published: 2/21/2022
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú