MTPE exhorta al Congreso a reconsiderar dictamen que declara inconstitucional Bono 210
Indica que beneficia a más de 2.8 millones de trabajadores y sus familias

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhortó hoy a la Comisión de Constitución del Congreso para que reconsidere el dictamen aprobado en dicho grupo de trabajo que declara inconstitucional el denominado Bono 210, al no cumplir los requisitos constitucionales y propone su derogación.
Published: 1/14/2022
Como se recuerda, la Comisión de Constitución aprobó un dictamen que determina que el Decreto de Urgencia 105-2021 no cumple los requisitos constitucionales.
"Exhorta al pleno del Congreso a reevaluar la decisión tomada por mayoría en la Comisión de Constitución, la cual afectaría a por lo menos 2.8 millones de beneficiarios y sus familias, que conforman parte de la población más vulnerable y necesitada del país", indica el ministerio a través de un comunicado.
En tal sentido, manifiesta que la derogatoria del bono "generaría una situación diferenciadora" ya que a la fecha los trabajadores beneficiarios del sector público ya cobraron dicho bono, mientras que los trabajadores beneficiarios del sector privado están a punto de iniciar el cobro del mismo.
Asimismo, ratifica la pertinencia y constitucionalidad de dicho decreto de urgencia, el cual se justificó en su momento tanto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MPTE), en la exposición de motivos que lo sustenta.
"(...) Cumpliéndose con los seis requisitos sustanciales exigidos para dictar un decreto de urgencia: materia económica y financiera, excepcionalidad, necesidad, generalidad, transitoriedad y conexidad", agrega.
De igual modo, destaca que el Bono 210 forma parte de un paquete económico de ayuda social que el Gobierno puso en marcha desde el año pasado, conformado por el Bono Yanapay, Bono Agrario, entre otros.
"Por lo expuesto, de insistir en la decisión tomada por la Comisión Constitución y Reglamento, el Congreso de la República estaría poniendo en riesgo el apoyo destinado a más de 2.8 millones de personas que pese a trabajar en condiciones formales, perciben menos de 2,000 soles para sustentar a sus familias", precisa.
El Decreto de Urgencia 105-2021 establece el otorgamiento de un bono extraordinario de 210 soles a favor del personal formal de los sectores privado y público con menores ingresos.
Esta medida que se adoptó considerando la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores formales para la cobertura de las necesidades básicas de sus hogares, debido a la situación económica generada por la persistencia de la covid-19 y las medidas adoptadas por el gobierno para contrarrestarla.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
El presidente de la República, Pedro Castillo, afirmó que la solidez fiscal impulsada por el Gobierno contribuyó a que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) alcanzara su nivel más alto desde abril de 2012. https://t.co/UadnEkhDQ9 pic.twitter.com/kZjlQwDB7B
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 14, 2022
Published: 1/14/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Así fue el lanzamiento de la misión Crew-11 de NASA a la Estación Espacial Internacional
-
Disponen cierre parcial del Puerto del Callao tras caída de contenedores al mar
-
Congreso: pleno autoriza viaje de la presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" de Medvédev
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Escolar peruano se ubica en top 10 mundial del Campeonato Microsoft Office 2025
-
Eduardo Arana reitera que proceso de interdicción contra mineros ilegales continuará
-
Maravillas de la naturaleza: descubren 21 nuevas especies de plantas en el Perú
-
Ministerio orienta a estudiantes de Ucayali en plataformas Mi Carrera y CAPACÍTA-T