MTC: en marzo culminaría implementación del sistema de alerta temprana de desastres
Técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Indeci reciben capacitación

Técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Indeci reciben capacitación sobre el uso del Sistema de Alerta Temprano ante desastres naturales. ANDINA/Difusión
En marzo culminaría el proceso de implementación del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (Sismate) y se entregaría ese mismo mes, informó Virgilio Tito Chura, viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).


Published: 1/28/2022
“Estamos en la etapa final del proceso de implementación de este sistema para entregarlo en marzo y ponerlo al servicio de 22 millones de peruanos que tienen celular. El Sismate podrá alertar tempranamente la ocurrencia de tsunamis, sismos, terremotos, huaicos y otros desastres”, manifestó.
Tito Chura resaltó que el MTC inició esta semana la etapa de capacitaciones sobre uso, operación y mantenimiento del Sismate para el personal técnico especializado del sector y del Indeci, en el marco del Plan de Capacitación y Transferencia de Conocimiento.

“Este será el primer sistema de alerta temprana ante desastres naturales que tendrá el Perú y será usado por el Indeci. El gobierno del presidente Castillo, a través del MTC, está apostando por la innovación en tecnología digital, y con el Sismate vamos a estar a la vanguardia como México, Chile, y Estados Unidos”, aseveró.
Esta capacitación se inició el 26 de enero y continuará hasta el 15 de febrero con una duración de 90 horas lectivas en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN–Indeci), en Chorrillos. La instrucción está a cargo de especialistas del Consorcio Everbridge USA-Everbridge Norway, que forma parte del proceso de implementación del Sismate.
Entre los temas que se abordarán por etapas figuran: Arquitectura de la solución, protocolos, operación y mantenimiento de CBC, PIA, conectividad y direccionamiento del Sismate. También base de datos de plataforma, monitoreo, gestión, mantenimiento preventivo y otros.
El director general de Programas y Proyectos de Comunicaciones, Carlos Aguirre Zurita, dijo estar convencido de que el Sismate “será efectivo y de gran ayuda a todos los ciudadanos ante cualquier emergencia de desastre natural”.

Solo cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) determine la probabilidad de la ocurrencia de un desastre o la confirmación del mismo se usará el Sismate y se enviarán los mensajes de texto a la población de las zonas geográficas afectadas o donde suceda el evento.
El mensaje de texto no tendrá costo y usará la tecnología Cell Broadcast (Difusión Celular). Podrá ser usado con o sin datos en el celular, y entre sus características destacan: sonido diferente al de cualquier mensaje de texto y vibración que se sobrepondrá a otras funciones del teléfono móvil.
Más en Andina:
Paralizan obra por atentar contra el Patrimonio Cultural en barrio de San Blas, Cusco https://t.co/BlacgcIl8f pic.twitter.com/vpiP5I5zp9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 28, 2022
(FIN) NDP/MAO
Published: 1/28/2022
Most read
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Pronabec: hoy se publican resultados de Beca Generación del Bicentenario 2025
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?