Moody's: Perspectiva del sistema bancario peruano sigue siendo positiva
Crecimiento económico y mayor demanda de consumo impulsan créditos

INTERNET/Medios
La perspectiva del sistema bancario peruano sigue siendo positiva de acuerdo con un nuevo informe de Moody's Investors Service, el cual también señala que el crecimiento económico y una mayor demanda de consumo impulsarían otorgamiento de créditos en los próximos 12 a 18 meses.
Published: 10/24/2018
“Las buenas diversificaciones de las carteras de créditos en cuanto a líneas de negocios ayudarán a los bancos a mantener estable su perfil de riesgo a medida que los bancos continúen reduciendo los créditos a pequeñas empresas y segmentos de consumo de alto riesgo, sostuvo Valeria Azconegui, Senior Analyst de Moody's.
Ajustes
Indicó que los bancos han ajustado sus estándares de otorgación de créditos aumentando los requisitos y recalibrando las puntuaciones de créditos para contener los niveles de morosidad que se incrementaron el año pasado debido a débiles condiciones económicas.
Anotó que los altos ingresos derivados de los créditos y el elevado poder de mercado de los bancos continuarán respaldando el holgado nivel de utilidades a medida que los costos crediticios se mantengan estables.
Utilidades
Por otra parte, dijo que los ingresos por comisiones recurrentes también ayudarán a mejorar las utilidades.
Moody's espera que los bancos también continúen enfocándose en fuertes controles de costos e incrementen los esfuerzos de digitalización con el objetivo de mejorar aún más los índices de eficiencia.
“Los elevados ingresos a su vez van a fortalecer los niveles de capitalización que ya se encuentran dentro de los más elevados de la región, si bien son moderados bajo estándares globales”, remarcó.
Apuntó que, si bien los fondos del mercado podrían aumentar moderadamente a medida que los bancos financien un incremento esperado del crecimiento de los créditos, la deuda externa seguirá siendo moderada, limitando el riesgo de refinanciación externo y la vulnerabilidad a la volatilidad del mercado global.
Finalmente, subrayó que la baja dependencia de los bancos de depósitos institucionales aumenta la estabilidad del financiamiento.
“A ello se suma que el tipo de cambio relativamente estable ha ayudado a disminuir los depósitos en dólares estadounidenses al 42% de los depósitos totales a junio de 2018 con respecto al 53% a fines de 2015, y reducir a su vez la presión sobre el fondeo en moneda local”, finalizó.
Más en Andina:
¿Cómo elaborar un presupuesto que nos ayude a alcanzar nuestras metas? https://t.co/XnjV2tdbdM pic.twitter.com/31LW65kQ9F
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 24 de octubre de 2018
(FIN) RGP/RGP
Published: 10/24/2018
Related news
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Perú es elegido miembro de Consejo Ejecutivo de ONU Turismo y fortalece liderazgo regional
-
Ministro Astudillo: reglamento sobre símbolos patrios será producto de un diálogo amplio
-
"Vientos extremos podrían convertirse en parte de nuestra nueva normalidad climática”
-
Torneo Clausura: Deportivo Garcilaso derrota a Cienciano y sube al cuarto puesto
-
Congreso oficializa autorización de viaje de presidenta Boluarte a Japón e Indonesia
-
Vientos fuertes causan daños en 29 viviendas en Ica y Moquegua, según reporte preliminar
-
Midis adjudica al 100 % servicio del piloto “Desayuno en mi cole”
-
EsSalud salva vidas con nuevo operativo de donación y trasplante de órganos
-
PCM: plazo para autorización de Sucamec aún no está vigente para mineros en formalización