Modelo de desarrollo alternativo peruano es un referente en la región
Señalan autoridades europeas

ANDINA/Difusión
El modelo de desarrollo alternativo implementado por el gobierno peruano es un referente para otros países de la región que impulsan programas de reducción de cultivos ilícitos.

Published: 2/27/2018
Así lo señalaron hoy autoridades europeas presentes en la inauguración del III Foro Intrarregional sobre Desarrollo Alternativo, que se realiza en la ciudad de Lima.
Para Teresa Salvador-Llivina, directora del Programa de Cooperación entre América, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), el modelo peruano es un caso paradigmático debido a su larga trayectoria y a la sostenibilidad de los proyectos que está llevando a cabo en las zonas de influencia cocalera.
“Tenemos países latinoamericanos, como Paraguay, Guatemala y México y países del Caribe, como Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago y Bahamas, que están interesados en conocer las buenas prácticas y lecciones aprendidas [en materia de desarrollo alternativo] de países como el Perú, con una gran experiencia que aportar”, afirmó.

El representante de la Unión Europea (UE) en Perú, Diego Mellado, señaló, por su parte, que la experiencia de desarrollo alternativo liderada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha avanzado sustancialmente y que él ha podido ser testigo de esos avances en sus recorridos por regiones donde se aplica este modelo.
“Hemos hablado con líderes, con alcaldes, y hemos visto que, efectivamente, hay un impacto positivo y que el desarrollo alternativo se ha integrado. Ya no es solo desarrollo alternativo. Es un desarrollo económico, un desarrollo rural, un desarrollo que busca nuevas técnicas de producción”, manifestó.
Intercambio
Ambas autoridades participaron en la inauguración del III Foro Intrarregional sobre Desarrollo Alternativo, organizado por COPOLAD y Devida, en el que toman parte, desde hoy y hasta el jueves 1 de marzo, delegaciones gubernamentales de México, Colombia, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Bahamas, Jamaica, Surinam, Trinidad y Tobago y Perú.
El evento tiene como objetivo que los países participantes intercambien experiencias y lecciones aprendidas sobre sus respectivos programas de desarrollo alternativo, con especial atención en las cadenas de valor y la comercialización de los productos.
Durante la inauguración, la presidenta ejecutiva de Devida, Carmen Masías, afirmó que este foro es una oportunidad para que las delegaciones tejan redes de conocimiento y de posibilidades de trabajo conjunto.
“Hagamos que sea un escenario en el que reconozcamos que el esfuerzo de cada persona repercute en el bien común”, subrayó.
Más en Andina
#TrabajaSinAcoso Ministro Barreda pide tolerancia cero frente al acoso sexual en el trabajo https://t.co/Fcvhucqdzx pic.twitter.com/70l7ZXJWF6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 27 de febrero de 2018
(FIN) NDP/RES
Published: 2/27/2018
Related news
-
Devida: consumir alcohol y bañarse en el mar puede poner en riesgo la vida
-
Devida desmiente entrega de recursos a embajada de EE. UU. para erradicación en el Vraem
-
Papa Francisco: Devida se suma a su mensaje de unión familiar contra las drogas
-
En chat anónimo de Devida público podrá informarse sobre riesgos de consumir drogas
-
Devida ofrece mil becas para cursos virtuales sobre prevención de drogas
-
Devida invita a consumir chocolate con más de 60% de cacao en San Valentín
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿qué dice la ciencia al respecto?
-
Lima será sede de feria para impulsar la movilidad eléctrica y tecnología sostenible
-
Presidenta destaca solidez macroeconómica, estabilidad jurídica y monetaria del país