Minsa investigará causas de intoxicación masiva en Ayacucho
No se descarta pesticida, afirma ministra Silvia Pessah

Minsa investigará causas de intoxicación masiva en Ayacucho. INTERNET/Medios
La intoxicación masiva ocurrida anoche en el distrito de San José de Ushua, provincia del Páucar del Sara Sara, región Ayacucho, afectó a alrededor de 50 personas, 38 de las cuales requirieron de atención médica de emergencia, entre ellas las nueve fallecidas.



Published: 8/7/2018

Así lo afirmó la ministra de Salud, Silvia Pessah, quien afirmó que su sector investigará las causas de esta intoxicación masiva. “Se puede presumir que un insecticida habría entrado en contacto con la comida que consumieron los poblados de San José de Ushua”, aseveró. (Vea galería fotográfica)
Mis condolencias y solidaridad con las familias de los fallecidos en Ayacucho,debido a una presunta intoxicación alimentaria @Minsa_Peru está actuando rápidamente para atender a todos los afectados y trasladar inmediatamente a Lima a las personas que necesitan tratamiento urgente
— Silvia Pessah (@pessahsilvia) 7 de agosto de 2018
La titular del Minsa informó que de los cuatro pobladores que requieren una atención urgente y serán evacuados a Lima, se encuentran un niño, un adolescente y dos adultos.
Sobre la atención de emergencia brindada en el establecimiento de salud de Oyolo, afirmó que en situaciones de intoxicación masiva ocurre un desborde por la gran cantidad de casos, agrego que ahora estos pacientes son atendidos en hospital de Pauza, capital de la provincia, a donde llegarán también médicos de la localidad de Cora Cora y de la ciudad de Huamanga.

Hasta el lugar se trasladan también especialistas del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Ayacucho. “Ellos se quedarán hasta que termine la emergencia”, subrayó la ministra.
Consumieron caldo de mote y estofado
Por su parte, el alcalde del distrito de San José de Ushua, Iván Villagomez, afirmó que ayer, luego del sepelio, participaron de una cena organizado por la familia del fallecido, donde consumieron caldo de mote y estofado de carne. En esta cena asistieron alrededor de 80 personas.
“A los pocos minutos de comer las hijas del fallecido empezaron a sentirse mal, estaban mareados y comenzaron a convulsionar. Pensamos que era porque su papá había fallecido, pero luego otros empezaron a sentirse mal también”, relató el burgomaestre.

Villagomez narró que al ver esta situación decidió utilizar la movilidad del municipio para trasladar a las víctimas al establecimiento de salud de Oyolo, pero como la situación se agravó decidió llevarlos hasta el hospital de apoyo de Pauza, la capital de la provincia de Páucar del Sara Sara.
En el camino Iván Villagomez también se sintió mal y fue una de las personas que requirió la atención de emergencia en el citado nosocomio.
Entre las víctimas mortales de la intoxicación masiva se encuentra el sobrino y el papá del alcalde de San José de Ushua. “Felizmente mi hijo de 16 años se encuentra estable, pero está internado”, agregó.
Villagomez pidió apoyo a las autoridades para poder movilizar a los pacientes más graves.
Más en Andina:
Ayacucho: Cuatro pobladores se encuentran en estado muy grave y 21 en estado crítico https://t.co/hcZ17PC2ns pic.twitter.com/uYvl9BWuHG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de agosto de 2018
(FIN) MAO
Published: 8/7/2018
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Conoce los 20 principales proyectos que le cambiarán la cara al Perú
-
¡Andares inolvidables! Siete lugares y rutas ideales de Perú para practicar senderismo
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Minedu formará en Python a 1.000 escolares de Lima con certificación global
-
Accidente en Tarma: Dirección Regional de Salud confirma 18 muertos y 24 heridos
-
Concesionaria Vial del Centro se adjudicó proyecto carretera Longitudinal de la Sierra
-
Fiestas Patrias: ¿Qué atractivos de la sierra limeña puedes disfrutar en feriado largo?
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio