Midis destinó más de medio millón de soles para sostener Red Amachay
Como parte del eje comunitario implementado para actuar frente a la pandemia, afirma la ministra Silvana Vargas

Red Amachay monitoreó a más de 192 personas vulnerables en lo que va del 2021. Foto: ANDINA/Difusión
Más de medio millón de soles invirtió el Gobierno este año para sostener la Red Amachay, de la mano de los gobiernos locales, como parte del eje comunitario contemplado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en respuesta a la emergencia sanitaria por la covid-19, sostuvo la titular del sector, Silvana Vargas.
La ministra Vargas manifestó que el presupuesto regular que recibe el Midis está alrededor de los 5,000 millones de soles, de los cuales cuatro de cada cinco soles de ese total está destinado a la atención regular de los programas sociales. Además, recibieron 2,900 millones de soles para garantizar la entrega del Bono 600.
Published: 7/1/2021
La Red de Soporte para el Adulto Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, también llamada Red Amachay, monitoreó a más de 192 personas de esos grupos vulnerables en lo que va del 2021.
Amachay, creada mediante el Decreto de Urgencia N.° 017-2021, es una de las acciones dispuestas por el Gobierno ante la emergencia sanitaria por la covid-19. La Red se implementa en 152 municipalidades distritales ubicadas en zonas urbanas de las ciudades más pobladas del país.
La titular del Midis refirió que se consolidó la atención de la Red Amachay, a través de la generación de alertas que han permitido brindar, de manera oportuna, servicios en salud y protección social, identificando casos de violencia familiar, de necesidad de alimentos o de prevención de situaciones de riesgo de personas en abandono.
Destacó que para esta labor se contó con la colaboración de otros sectores como Salud, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), EsSalud y los municipios que han tenido un rol fundamental.
También lea:
Programas sociales
Al hacer un balance de su gestión en el programa Andina Al Día de Andina Canal Online, la ministra resaltó que cada programa social hizo gran esfuerzo para garantizar la atención y, además, efectuar ajustes a los procesos; por ejemplo, a través del acompañamiento de manera remota en programas como Cuna Más, Pensión 65; e incrementar la atención, mediante las intervenciones temporales.
En ese contexto, subrayó que el programa Juntos atiende hoy a más de 800,000 hogares, en sus modalidades regular y tempora; Pensión 65 llega a más de 500,000 usuarios con transferencias monetarias, pero además del beneficio monetario brinda oportunidades de trabajo y recuperación de los Saberes Productivos, precisó.
Silva puso de relieve el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) que, a través del programa Haku Wiñay, despliega una iniciativa temporal denominada Haku Wiñay express, para que en un año se pueda atender a más de 21,000 hogares de pequeños productores vía emprendimientos y asistencia técnica.
Mencionó que a la vez están los temas de mediano y largo plazo como el impulso del desarrollo infantil temprano, intervención temporal del programa Hambre Cero y la implementación, hace pocas semanas, del operativo Sisfoh Bicentenario, que posibilitará empadronar a diciembre de este año a más de 127,000 hogares nuevos.
“Pudimos gestionar recursos adicionales para garantizar la atención alimentaria, no con cargo a los recursos propios, sino haciendo una gestión para una transferencia adicional por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de poder reforzar el eje alimentario y garantizar el apoyo a la intervención temporal en desarrollo infantil temprano que está desplegando el programa Juntos”, puntualizó.
Más en Andina:
En lo que va del año, más de 8,500 empleos temporales generó el programa Trabaja Perú en la región Ayacucho, gracias a una inversión de 22.9 millones de soles. https://t.co/hKlqA7oYkD pic.twitter.com/UgYnAP0FAj
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 1, 2021
(FIN) TMC/JOT
JRA
Published: 7/1/2021
Related news
-
Un año de pandemia: Amachay, la red que prioriza la atención al adulto mayor en riesgo
-
Red Amachay beneficiará a 262,665 adultos mayores y personas con discapacidad en 2021
-
Moquegua: Red Amachay articula con EsSalud entrega de medicinas en distrito de Pacocha
-
Red Amachay ha monitoreado más de 192,000 personas vulnerables
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua
-
Elecciones 2026: el 1 de setiembre es el plazo máximo para que alianzas queden inscritas
-
Cabezas clavas halladas en Ollape son las primeras descubiertas en su contexto original
-
Beca 18-2026: Mira aquí como tramitar tu clasificación socioeconómica en la municipalidad
-
Dólar retoma tendencia a la baja, ¿cuál es el piso de la moneda estadounidense?
-
Indonesia abre ventana de oportunidad para agroexportaciones de Perú
-
Día Internacional de la Juventud: Minsa promueve vacuna gratis contra el VPH
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Intercambio vial Bujama evitará accidentes y estará listo entre octubre y noviembre