Meta del Gobierno es pavimentar más del 84% de la Red Vial Nacional
También ya hay contratos para mantenimiento de 40,000 kilómetros de la Red Vial Vecinal

Asfaltado de carreteras. ANDINA/Difusión
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, señaló hoy que la meta del Gobierno es pavimentar más del 84% de la Red Vial Nacional.
Video: Meta del Gobierno es pavimentar más del 84% de la Red Vial Nacional
Published: 6/21/2021
Refirió que en su portafolio desarrollan una cartera de proyectos muy importante que busca intervenir en la Red Vial Nacional, como parte del cierre de la brecha de infraestructura del país.
“Ahí tenemos cerca de 26,000 kilómetros sobre las cuales estamos interviniendo y como meta de Gobierno vamos a llegar a más del 84% de la Red Vial Nacional pavimentada, intervenida”, afirmó en conferencia desde la Presidencia del Consejo de Ministros.
Además, señaló que impulsa conjuntamente con los Gobiernos regionales la intervención en la Red Vial Departamental.
“Hoy tenemos una intervención ya iniciada a través del programa Proregión en más de 3,200 kilómetros de la Red Vial Departamental, una cifra muy importante”, subrayó.
“La meta es que el próximo Gobierno a través del programa Proregión y además con perfiles y proyectos ya formulados y encaminados, pueda llegar a los 15,000 kilómetros en la Red Vial Departamental”, explicó.
Respecto a la Red Vial Vecinal que comprende más de 110,000 kilómetros, señaló que a través del programa Arranca Perú se han intervenido más de 40,000 kilómetros.
“Hoy se tiene contratos para mantenimiento de la Red Vial Vecinal hasta el 31 de diciembre en cerca de esos 40,000 kilómetros a través de los municipios provinciales monitoreados a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del programa Provías Descentralizado”, explicó.
También puedes leer: Inversión en infraestructura de transporte acumuló US$ 9,446 millones
Nueva Carretera Central
Por otra parte, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), señaló que las observaciones de la Contraloría General de la República respecto al contrato de Gobierno a Gobierno para construir la nueva carretera central, son un “requerimiento de información”.
“Se está terminando de acopiar la información, parte de ella ya ha sido entregada, y alguna parte está en pleno proceso de entrega, nosotros creemos que acá de lo que se trata es avanzar y responder a los requerimientos de información”, dijo.
Precisó que estos requerimientos de información son parte del contrato de Gobierno a Gobierno suscrito por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías Nacional, y del control concurrente de la Contraloría “solicitado y programado” por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a fin que el proyecto se desarrolle en las mejores condiciones.
Refirió que hubo unos primeros requerimientos de información antes de la subscripción del contrato, las cuales fueron totalmente entregadas.
“Hoy hay un segundo requerimiento de información, que se está entregando”, puntualizó.
Más en Andina:
Se espera que dólar esté por debajo de actual nivel a fin de año, afirmó el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde https://t.co/Gygf5evHVR pic.twitter.com/BqJfuw7Kht
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 21, 2021
(FIN) MDV / MDV
Video: Meta del Gobierno es pavimentar más del 84% de la Red Vial Nacional

Published: 6/21/2021
Most read
-
Alianza Lima busca fichar a Pedro Aquino para reemplazar a Erick Noriega
-
La Parada se modernizará: así se verá mercado minorista N° 1 en La Victoria [video]
-
Inversión minera acumulada sumó US$ 2,306 millones en primer semestre del 2025
-
“Al Fondo Hay Sitio” hará historia con su primera escena en vivo
-
Santa Rosa de Loreto: canciller saluda unidad nacional en torno a posición del Perú
-
Grupo Unacem y Calidra inician construcción de planta de cal con US$ 70 millones
-
Corredor Rojo y Morado se conectan: paga solo S/3.50 desde SJL hasta San Miguel
-
Presidenta: destinamos más de S/ 11,000 millones para infraestructura educativa
-
Café ONU: Una organización para la humanidad y el progreso
-
Marcas: del talento local al desafío global para conquistar nuevos mercados