MEF: solo 20,650 personas optaron por pensiones vía jubilación anticipada
Iniciativas congresales trasladan riesgos de longevidad y de retorno a afiliados, señala

Fuerza laboral. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo
El Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) permitió jubilar a unas 258,633 personas a diciembre del 2020, de los cuales solo unas 20,650 personas accedieron a una pensión, lo cual debe generar alerta porque solo el 8% cuenta con pensión, expresó el director de la Dirección de Mercados de Seguros y Previsional Privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Miguel Rivera.
Published: 5/19/2021
El 92% restante, es decir, unas 237,923 personas accedieron al 95.5% de sus ahorros pensionarios y optaron por retirar los recursos, indicó durante su exposición en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.
A continuación, el funcionario mencionó que los afiliados acceden al REJA en promedio a los 56 años de edad, en tanto que las mujeres se acogen a este régimen en promedio a los 54 años y los hombres a los 58 años.
“Ello evidencia que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) se jubilan posteriormente a la edad mínima estipulada para el REJA: hombres a los 55 años y mujeres a los 50 años”, manifestó en el Parlamento para brindar opinión sobre proyectos de ley que acortan la edad para acceder al REJA.
Esto demuestra que las personas están tratando de mantenerse activos laboralmente la mayor cantidad de tiempo posible, a lo que hay que sumarle la reactivación económica, luego de la reapertura de las actividades, dijo.
Traslado de riesgos
Rivera consideró que con las propuestas congresales, que plantean rebajar la edad de acceso al REJA, se trasladará el riesgo de longevidad y de retorno a los afiliados al SPP.
El riesgo de longevidad se genera cuando el afiliado agotas sus propios recursos para financiar su vejez y cae en situación de pobreza antes de su fallecimiento, mientras que el riesgo de retorno sucede cuando el afiliado no logra la rentabilidad esperada por la gestión individual de su fondo, explicó.
La reducción de edad de jubilación reduce la posibilidad de acceder a mejores pensiones, toda vez que afecta directamente al nivel de la cuenta individual de capitalización (CIC) y consecuentemente, al nivel de la pensión, recalcó.
Afección a CIC
Además, el utilizar el sistema de pensiones para resolver problemas como el desempleo, desvirtúa el fin del sistema de pensiones que es la protección del afiliado durante la vejez, aseveró el funcionario del MEF.
Hay que considerar que el acceder a una jubilación anticipada representa un beneficio monetario inmediato con el retiro del 95.5% de los fondos previsionales, pero al mismo tiempo significa dejar de aportar al sistema de pensiones, destacó.
“Es importante considerar los efectos en la atención de EsSalud (Seguro Social de Salud del Perú)”, puntualizó.
Más en Andina:
?? El retiro facultativo de hasta 17,600 soles o cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de AFP afiliados puede solicitarse desde el 27 de mayo. https://t.co/bRP7wXwShh pic.twitter.com/ivulDUCKWG
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 19, 2021
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 5/19/2021
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú
-
Descubre cómo hacer tu propia foto Polaroid junto a un famoso usando Gemini