MEF: se insistirá en promoción de inversión privada este año
Además se continuará generando empleo y asegurando estabilidad macroeconómica

Ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke. Foto: Captura TV
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que en los próximos meses se insistirá con la promoción de la inversión privada.
Published: 1/3/2022
El funcionario destacó que luego de dos olas de pandemia, se cerró el 2021 con el 80% de la población objetivo vacunada con dos dosis y un crecimiento del producto bruto interno (PBI) del 13%.
“Son resultados que superan sustancialmente las proyecciones que los observadores independientes hacían hace pocos meses. Incluso el mismo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en la anterior gestión proyectaba un crecimiento del 10% para este año”, sostuvo el ministro en una columna de El Comercio, denominada “La agenda económica del 2022”.
“El 3% adicional es un logro excepcional que merece subrayarse. No se trata solo del rebote esperado tras un año de pandemia, es producto también de las medidas tomadas para reactivar la economía”, aseveró.
Entre julio y octubre, el Gobierno logró la generación de 340,000 empleos formales, señaló. “Además de recuperar todo lo retrocedido en la pandemia, se han creado 120,000 puestos de trabajo adicionales”, añadió.
Ello se logró gracias al fuerte crecimiento de la inversión privada y también, al de la inversión pública, destacó el ministro.
También resaltó el apoyo con el bono Yanapay de 350 soles a 13.5 millones de peruanos y la reducción del déficit fiscal de 8.9% a menos de 2.8%.
¿Qué se viene en los meses próximos?
Se insistirá en promover la inversión privada, señaló el ministro de Economía y Finanzas en su columna.
“Conflictos como en Las Bambas merecen soluciones dialogadas, mientras las mesas ejecutivas con participación de entidades del Estado y empresas permiten resolver problemas concretos que traban sectores claves”, dijo.
El propósito es promocionar nuevos motores de crecimiento, añadió.
Comentó que pronto se sacará una mesa para la industrialización rural de productos lácteos y nuevas medidas en favor del turismo.
Acuicultura y forestal
Señaló que los sectores acuícola y forestal son una prioridad y tendrán un nuevo empuje con los beneficios tributarios aprobados de depreciación acelerada y reducción de Impuesto a la Renta (IR).
“Hemos gestionado un apoyo de 300 millones de dólares de la KFW de Alemania para el desarrollo del sector forestal y de los bosques, y otro con el Banco Mundial (BM) por 20 millones de dólares para el aprovechamiento sostenible de nuestra biodiversidad”, dijo.
En otro momento, indicó que aplicarán con rapidez el presupuesto (público) 2022, que prioriza el cierre de brechas en salud, educación, apoyo a la agricultura y conectividad en zonas rurales, y seguirán priorizando la vacunación y la salud, así como el retorno seguro a las aulas.
“En este trimestre tendremos nuevas normas que facilitarán reactivar obras paralizadas”, destacó el ministro en su columna.
Consideró que es necesario acelerar la inversión social, avanzando hacia las metas nacionales de gasto en educación y salud de 6% del PBI, así como en el cierre de la brecha de infraestructura.
Tributación
La mayor velocidad en atender esas necesidades exige elevar la presión tributaria, que está siete puntos menos que el promedio regional, indicó. “La evasión y elusión tributarias serán más fuertemente combatidas”, añadió.
Pero se debe avanzar hacia un sistema tributario más progresivo, política que forma parte de las recomendaciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y del Banco Mundial, comentó.
En otro momento, el ministro de Economía y Finanzas destacó que el aporte fiscal de la minería es importante.
También señaló que “las pymes merecen un mejor trato con un sistema simplificado. Persistiremos en la búsqueda de
una amplia concertación para que se aprueben las leyes requeridas para ello”.
En suma, este 2022 se continuará generando empleo y bienestar, reduciendo desigualdades y asegurando la estabilidad macroeconómica, siguiendo con lo bueno y cambiando lo que se requiere, señaló.
Finalmente, dijo que para avanzar en ese camino, la concertación y la gobernabilidad democrática son requisitos esenciales “con los que reiteramos nuestro compromiso”.
Más en Andina:
Perú tiene el segundo nivel de riesgo país más bajo de América Latina, debido a su capacidad fiscal y de pago, señala Scotiabank ?? https://t.co/kAwa4KBUkw pic.twitter.com/aNIZsSOk1Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 3, 2022
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 1/3/2022
Most read
-
Gratificación julio de 2025: plazo para el depósito es hasta el 15 de este mes sino multa
-
Universitario de Deportes se corona ganador del Torneo Apertura 2025
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Ministerio de Cultura refuerza acciones para proteger el sitio arqueológico Huaca Grande
-
FF. AA. y PNP intervienen avioneta boliviana utilizada para el tráfico ilícito de drogas
-
Perú derrota a Egipto y cierra con triunfo su participación en el Mundial de Vóley Sub-19
-
Convocan a licitación pública internacional para construir relleno sanitario de Piura
-
Perú llega a las 8 medallas en el Panamericano de Lucha U20
-
PNP restablece el tránsito vehicular y el orden en Arequipa, Lima, Ica y La Libertad
-
Cusco: Minam moviliza más de S/ 800 mil para apoyar a bionegocios en la región