Inversiones mineras de enero a agosto del 2022 ascienden a US$ 3,245 millones
Significó un incremento del 7.8 % en comparación al mismo periodo del año pasado

Foto: cortesía.
Las inversiones mineras acumuladas de enero a agosto del 2022 sumaron 3,245 millones de dólares, lo que significó un incremento del 7.8 % en comparación al mismo periodo del año pasado (3,010 millones de dólares), según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM) que emite mensualmente la Dirección General de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Published: 10/7/2022
De acuerdo con el informe, solo en agosto las inversiones mineras registraron 463 millones de dólares, un aumento del 5.5 % en contraste a lo reportado el mes previo (439 millones de dólares), alcanzando la mayor cifra de inversión ejecutada en lo que va del 2022. Sin embargo, se registró una contracción de 3.5 % con relación a lo alcanzado en idéntico mes del año anterior (480 millones de dólares).
Cabe señalar que de los seis rubros de inversiones mineras tres reportaron variaciones interanuales positivas en sus montos ejecutados, como el caso de Planta Beneficio (7.9 %), Exploración (45.6 %) y Desarrollo y Preparación (67.9 %).
A nivel de titulares mineros, Anglo American Quellaveco continuó en primer lugar con 790 millones de dólares, representando el 24.3 % de la inversión total, debido a la inversión ejecutada en su proyecto Quellaveco. Le sigue, Compañía Minera Antamina con 258 millones de dólares y el 7.9 % de participación.
Por su parte, Minera Yanacocha (214 millones de dólares) y Southern Perú Copper Corporation (196 millones de dólares) conservaron sus ubicaciones, posicionándose en tercer y cuarto lugar con el 6.6 % y 6 %, respectivamente. Las cuatro empresas en mención representaron en conjunto el 44.9 % de la inversión total ejecutada.
En cuanto a las regiones, el BEM señaló que Moquegua mantuvo su liderazgo en inversiones, con un aporte de 891 millones de dólares, que representó el 27.5 % del total, con sus proyectos Quellaveco y San Gabriel.
En segunda y tercera posición se ubican Áncash (287 millones de dólares) y Cajamarca (286 millones de dólares), ambas con el 8.8 % de participación. Cabe resaltar que, en el periodo de enero a agosto del 2022, las tres regiones mencionadas representaron en conjunto el 45.1 % de la inversión total registrada del país.
Más en Andina:
En setiembre se redujeron las expectativas de inflación en el Perú, informó el @bcrpoficial https://t.co/MvCHgqhRhU
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 7, 2022
?? En últimos 2 meses bajaron precios de insumos industriales como abono y productos químicos. pic.twitter.com/DsYqd3e4hr
(FIN) NDP/CNA
GRM
Published: 10/7/2022
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Presidenta Boluarte participó en mesa de trabajo que busca una minería formal
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Alianza Lima: ¿Qué falta para que Kevin Serna vuelva al equipo íntimo?
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina