Indecopi pide a Ositran no aceptar postergación de ampliación del aeropuerto Jorge Chávez
Afectaría a los usuarios nacionales y extranjeros, así como al turismo y comercio exterior

.
Ante la pretensión de Lima Airport Partners (LAP) de postergar la modernización y ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el 2035, el presidente ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), Julián Palacín, solicitó al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) que no acepte dicha postergación.

Published: 3/3/2022
Ello en defensa de la soberanía aérea de Perú, del cumplimiento de las obligaciones contractuales y de los derechos de los consumidores y usuarios, entre otros motivos.
La construcción del nuevo terminal aéreo para 35 millones de pasajeros debería estar listo en el 2025, según lo pactado en la concesión. Sin embargo, LAP quiere postergarlo para el 2035, pese a que obtuvo utilidades durante 20 años, es decir, cuenta con la liquidez para cumplir con las obras pactadas.
También puedes leer: Respalda al MTC para que Perú cuente con aeropuerto para recibir a 35 millones de pasajeros
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), mediante Resolución Directoral 0637-2021-MTC/12, ya declaró improcedente la postergación de las obras en el Recurso de Reconsideración interpuesto por LAP. Ello sobre la base de los instrumentos internacionales de aviación suscritos y ratificados por Perú, de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú (Ley 27261) y su reglamento y de las normas complementarias y conexas.
“Nos preocupa que diversos medios de comunicación informen que LAP estaría pidiendo postergación hasta el 2035, lo que nos haría perder nuestra posición estratégica de hub en la región con relación a Chile, cuyo concesionario privado de su primer terminal aéreo ya ha cumplido con las obras”, expresó Palacín.
Por ello exhortó a Ositran a que, en defensa de los consumidores y usuarios, respete la cosa decidida, es decir, la Resolución Directoral 0637-2021-MTC/12 de la DGAC que hace varios meses le dijo “no” al incumplimiento de LAP.

“La nueva geopolítica de aeropuertos que necesita Perú para proyectarse al futuro en el contexto internacional necesita de la ampliación de su principal terminal aéreo, por la competitividad de nuestras exportaciones y nuestro turismo receptivo e interno, los cuales no son negociables”, resaltó.
Palacín sostuvo que, como presidente del Indecopi, ente rector del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor, insiste en este pedido en defensa de los consumidores y usuarios.
“LAP tiene que cumplir y entregar el terminal aéreo de 35 millones de pasajeros por año, antes del 2025, lo que, sumado al antiguo terminal de 18 millones de pasajeros, tendríamos un aeropuerto internacional de 53 millones de pasajeros por año, superando así a Chile y a Colombia”, detalló.
Además, agregó, la capacidad actual del aeropuerto impide que, ante el incumplimiento de itinerarios de las aerolíneas, los pasajeros se vean beneficiados con vuelos sustitutos o de protección en el menor tiempo posible, pues para que estos vuelos se activen se necesitan pistas y zonas de embarque adicionales.
“Si la ampliación se posterga tendríamos que esperar 13 años más y sufriríamos una severa congestión de aeropuertos, como ocurrió en el 2019, en perjuicio no solo de la industria aérea nacional e internacional, sino sobre todo de los pasajeros, turistas, consumidores y usuarios”, puntualizó.
Más en Andina:
Gobierno plantea impuesto a juegos y apuestas deportivas por internet ?? https://t.co/IkSQysARkh
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 3, 2022
?? Ministro Roberto Sánchez dice que ese rubro mueve S/ 4,500 millones al año. pic.twitter.com/XSaXBzGjxk
(FIN) NDP/VLA/JJN
GRM
Published: 3/3/2022
Related news
-
Indecopi promoverá competencia y eliminación de barreras burocráticas en transporte aéreo
-
MTC declara improcedente modificar desarrollo del aeropuerto Jorge Chávez
-
Indecopi promoverá en 2022 política aérea nacional que defienda consumidores
-
Aeropuerto Jorge Chávez recuperó 60 % en tráfico de pasajeros nacionales
Most read
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?