Gobierno elabora proyecto de reforma de Ley de Canon y Regalías
Objetivo es lograr mayor eficiencia en uso de recursos asignados y estaría listo a fin de año

Minería. ANDINA/archivo
El proyecto de reforma de la Ley de Canon y Regalías, que viene elaborando el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (MEM), estaría listo a fines del presente ejercicio, informó hoy el viceministro de Minas, Luis Miguel Incháustegui.
Published: 9/18/2018
Refirió que actualmente están recabando información de todos los sectores para lograr una propuesta integral.
“Estamos recabando información de todos los sectores y queremos que sea revisado en el Centro de Convergencia de Buenas Prácticas para un análisis técnico”, manifestó.
El viceministro asistió a la presentación del estudio “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008-2017)”, elaborado por el Instituto de Estudios Energético Mineros (IDEM).
Detalló que la propuesta a elaborar no apunta a una redistribución del canon o regalías ni al mecanismo de entrega de los recursos.
“Lo que se busca es una mejor eficiencia en los recursos del canon para que contribuya efectivamente con la reducción de las brechas de servicios e infraestructura, entre otros. No se trata de variar los porcentajes de entrega, los cambios están más vinculados con la ejecución del gasto”, comentó.
Un objetivo, agregó, es que las comunidades tengan una mayor participación en la toma de decisiones del uso del canon. “Este tema es prioritario para el sector”, anotó.
Sectores
De otro lado, el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor, dijo que para maximizar el impacto positivo de la minería y los hidrocarburos sobre el desarrollo económico local y regional, es necesario perfeccionar el funcionamiento del canon a fin de asegurar que las transferencias contribuyan a cerrar las importantes brechas sociales que arrastramos.
Subrayó que de la inversión realizada por el Estado en el periodo 2008-2017 en el rubro Agropecuario, el 30% se financió con recursos de canon y regalías.
En tanto, en el rubro educación financió el 24%, en saneamiento el 22% y en el segmento transporte contribuyó con el 14%.
Agregó que más del 50% de lo ejecutado con los recursos del canon y regalías corresponde a proyectos de transporte, planeamiento y educación.
Más en Andina:
"En el exterior ven a Perú como ejemplo de lo que debe hacerse", asegura el economista Óscar Ugarteche https://t.co/Q7fzAtmOrl pic.twitter.com/PdyDZYaJdP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de septiembre de 2018
(FIN) SDD/JJN
Published: 9/18/2018
Related news
-
Minam apoyará formalización de pequeña minería en Madre de Dios
-
Ejecutivo presenta Grupo de Alto Nivel para Visión de la minería al 2030
-
Minería: Próximas tres ediciones de Perumin se realizarán en Cerro Juli
-
Madre de Dios: destruyen equipos empleados para minería ilegal
-
MEM modifica normativa para mejorar acciones contra la minería ilegal
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios
-
Descubren posibles yacimientos importantes de petróleo y gas en norte de Perú
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático