Facturación electrónica: ¿Cómo ayuda en los procesos del sector salud?

Foto: INTERNET/Medios
La digitalización de las instituciones de salud es un desafío que tienen todas las organizaciones de este sector, privadas y públicas en el Perú, convirtiendo a la facturación electrónica en una herramienta para agilizar tanto trámites administrativos como financieros y favorecer significativamente la eliminación del uso de papel que permite simplificar los procesos contables.
Published: 2/17/2024
“El uso del papel sigue presente en algunos hospitales y ahí existe la oportunidad de digitalizar los procesos en el sector, a partir del uso de la facturación electrónica, que permitirá un registro y control precisos de los servicios prestados, mejorando la trazabilidad y control de la información. Facilita la integración de los sistemas de información médica, optimizando la gestión administrativa y financiera en instituciones de salud”, afirma Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact.
Uno de los principales beneficios de la facturación electrónica en este sector es su capacidad para reducir errores, agilizar los tiempos de procesamiento y eliminar el peligro de pérdida de documentos físicos. Al automatizar el proceso de generación, envío y recepción de facturas, se minimizan los riesgos de errores humanos y se aceleran los tiempos de cobro, lo que ayuda a una gestión financiera más eficiente por parte de las instituciones médicas.
Para Bengtsson, al contar con registros digitales detallados y auditables, se facilita el seguimiento de los ingresos y gastos, lo que contribuye a una gestión financiera más transparente y detección temprana de posibles irregularidades en las áreas administrativas de los hospitales.
Otro aspecto destacado es la reducción de costos asociados a la impresión, envío y almacenamiento de documentos en papel. La implementación de un sistema digital permite que las instituciones de salud no gasten mucho dinero y reduzcan su impacto ambiental al disminuir el uso de papel y otros materiales consumibles.
“La integración entre sistemas de gestión utilizados en los nosocomios suele facilitarse y esta cohesión proporciona una visión más completa de la información médica y financiera, mejorando la atención al paciente y la toma de decisiones clínicas y administrativas”, sostuvo el especialista.
La facturación electrónica representa un avance significativo en la modernización y optimización de los procesos administrativos del sector salud. Al mejorar la dinámica de las operaciones, promover la transparencia financiera y facilitar la integración con otros sistemas de gestión, se contribuye grandemente a la mejora de la calidad de la atención médica y al fortalecimiento del sistema de salud.
Efact recomienda que las empresas de este sector aprovechen la digitalización de sus procesos contratando a un Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE)/ Operador de Servicios Electrónicos (OSE), consejo que también se traslada a instituciones de otros rubros para propiciar un alineamiento intersectorial en el país.
Más en Andina:
El nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas, Rómulo Mucho, afirma que debe retomarse construcción de mina Conga https://t.co/5K4q220VPw
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 17, 2024
Destacó priorización de 6 grandes proyectos mineros con inversiones que ascienden a más de US$ 4,700 millones. pic.twitter.com/RlOhLZdXwj
(FIN) NDP/GDS
Published: 2/17/2024
Related news
-
Sunat dispuso ampliación del plazo para envío de facturas electrónicas
-
Facturas electrónicas: conoce cómo evitar que Sunat invalide tus comprobantes
-
Ministerio de la Producción premiará buenas prácticas en Facturas Negociables
-
¿Cuáles son los errores que las empresas cometen en sus facturas?
-
Facturas negociables: ¿qué son y cómo utilizarlas?
Most read
-
Este lunes 7 de julio no habrá clases en todo el Perú por Día del Maestro
-
Día del Maestro: ¿Desde qué año y por qué se celebra cada 6 de julio en el Perú?
-
¡Atención! Hoy domingo 6 de julio vence plazo para postular como censista del INEI
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
El 71 % de docentes de colegios públicos está nombrado en su cargo
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
Maestros ingresarán gratis al Circuito Mágico del Agua y clubes metropolitanos
-
¡Atención! Minsa vacunará en centros comerciales Real Plaza a nivel nacional todo julio
-
Suceso histórico y turístico: ¿Qué se celebra el 7 de julio y que significó para el Perú?
-
Marcavalle y Pucará: ¿Qué gesta sucedió en ambos lugares y cómo lo celebran sus pueblos?