Exportaciones no tradicionales superarán los US$ 9,000 millones este año
Nuevos productos que conforman canasta exportadora incidirán positivamente en resultados

.
Las exportaciones no tradicionales superarán los 9,000 millones de dólares este año, impulsados por los envíos de nuevos productos agrícolas que conforman la oferta exportadora nacional, como el arándano, la granadilla y la granada, afirmó el presidente del Comité de Café y Cacao de la Asociación de Exportadores (Adex), José Antonio Mejía.


Published: 9/15/2022
“Además, debemos tomar en cuenta las exportaciones de servicios. En los últimos años, el Perú se ha convertido en un importante proveedor mundial de servicios, especialmente en sectores como tecnología, metalmecánica y financiero”, comentó al programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Mejía comentó que son diferentes rubros que el Perú exporta, principalmente en el agro, que forman parte de los productos de exportación no tradicionales. “Además del café y del cacao, tenemos arándanos, uvas, maracuyá, cápsicum, granos de diferentes tipos, son alrededor de 50 productos no tradicionales que se exportan con gran éxito.”

El ejecutivo destacó la próxima realización de Expo Alimentaria 2022, la feria alimentaria más importante de América Latina, que vuelve a ser presencial luego de dos años de haberse desarrollado de manera virtual debido a los embates de la pandemia.
“Tenemos muchos compradores internacionales que están llegando al Perú, estamos hablando de 800 compradores registrados y contaremos con seis países que tendrán pabellones en el hall principal de la feria, principalmente de América Latina”, manifestó.
Con relación a la presencia del café y cacao en Expo Alimentaria 2022, Mejía aseveró que estos productos contarán con un salón especializado, apoyado por los gobiernos regionales.

“Tenemos cinco gobiernos regionales (Lima, Piura, Áncash, Apurímac, Cusco y Huancavelica) que presentarán sus productores. Esto es muy importante porque daremos a conocer las bondades del café peruano desde las mismas cooperativas y asociaciones que se van a presentar”, refirió.
El presidente del Comité de Café y Cacao de Adex, sostuvo que Expo Alimentaria 2022 logrará alrededor de 1,000 millones de dólares en negocios y compromisos. “En total, serán se van a presentar 330 empresas, de las cuales 260 son nacionales y 70 internacionales, provenientes de Europa y América Latina.
“En el primer y segundo día se realizará una rueda de negocios en la cual se cristalizarían más de 400 citas. Los productos que despiertan mayor interés son los conocidos superfoods, entre ellos quinua, maca, yacón, mango, uva, espárragos, pimiento; además del café y cacao; y otros como tunas, aceite de cocina, infusiones y pisco”, detalló
Expo Alimentaria 2022 se realizará del 21 al 23 de este mes en el Centro de Convenciones del Jockey.
Más en Andina:
??Expoalimentaria 2022 vuelve tras dos años de pandemia, qué novedades trae la feria de alimentos más importante de la región. Entrevistamos a José Antonio Mejía, Pdte. del Comité de Café y Cacao de @ADEX_PERU. ?? https://t.co/Obgl9VkbEL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 15, 2022
Sigue #AndinaAlDía por #AndinaCanalOnline pic.twitter.com/klOEvGZOEs
(FIN) VLA
JRA
Published: 9/15/2022
Related news
-
Exportaciones peruanas de bienes acumularon US$ 36,954 millones a julio del 2022
-
Agroexportaciones crecen 22.9% al sumar US$ 5,120 millones entre enero y julio
-
Joyeros peruanos miran a Centroamérica como potencial mercado
-
Exportación del chocolate peruano crece 69% entre enero y julio del 2022
-
Exportadores peruanos logran oportunidades de negocios por US$ 4.9 millones en México
Most read
-
Examen de Admisión 2025-II de la UNALM: revisa aquí los resultados
-
Pataz: PNP incauta más de 20,000 cartuchos de explosivos vinculados a la minería ilegal
-
Huancavelica: Caravana del Midis brindó más de 6000 atenciones en poblados de Churcampa
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH
-
Mesa técnica trabajará en unidad con poderes del Estado impulso a minería formal
-
Conoce más sobre EleccIA, herramienta del JNE que emplea inteligencia artificial
-
Arana: formalización minera debe tener al Perú como meta y a ciudadanía como beneficiaria
-
Midis congregó a escolares en demostración de alimentación saludable
-
Donald Trump hará una visita de Estado al Reino Unido del 17 al 19 de septiembre
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva