EsSalud: usar mascarilla y mantener distancia desarrolla menos trastornos psicológicos

Investigación desarrollada en pacientes postcovid también señala que los trastornos psicológicos postcovid podrían presentarse hasta más de 100 días después del alta. Foto: ANDINA/Difusión
Especialistas del Hospital Almenara de EsSalud realizaron una investigación a más de 300 pacientes sobrevivientes de la primera ola del covid-19, donde se encontró una alta frecuencia de síntomas y trastornos psicológicos como la depresión (30%), ansiedad (31%), estrés (32%) y malestares físicos (35%).



Published: 4/26/2021
Vea también: Minsa reporta 428 muertes por covid-19 en 24 horas
Asimismo, la investigación identificó que aquellas personas que siguen adecuadamente las recomendaciones de salud, tienden a desarrollar menos síntomas mentales comparados con personas que no.

Síntomas depresivos
Jeff Huarcaya, médico psiquiatra de EsSalud, indica que al evaluar a los pacientes observaron que la mayoría expresaban síntomas depresivos sin embargo los pacientes no eran capaces de identificarlos.
Cuando los síntomas llegan a una severidad que compromete el normal funcionamiento de la persona, ahí se habla de una respuesta clínicamente relevante que requiere tratamiento.

Identifique los síntomas
El médico afirma que las consecuencias en la salud mental no solo se producen durante la hospitalización por el covid-19 o en los días inmediatos al alta, pueden estar presentes hasta 100 días después de ser dados de alta, es importante identificar adecuadamente los síntomas y dar la valoración correspondiente.
“Estos problemas se deben a diversos factores psicosociales como el encontrarse en un asilamiento físico, el haber tenido familiares que se enfermaron y fallecieron debido al virus, el hecho de estar hospitalizado, etc. Sumando a los factores propios, pueden ser personas que tenía previamente un trastorno psiquiátrico y que, durante la pandemia, sus síntomas se vieron agravados”, dijo el especialista.

Mejor salud mental
Asimismo, la investigación identificó que quienes siguen adecuadamente las recomendaciones de salud pública como usar la mascarilla, lavarse las manos y mantener distancia, tienden a desarrollar menos síntomas mentales comparados con personas que no.
Jeff Huarcaya también recomendó que si el paciente tiene previamente un diagnóstico psiquiátrico, es importante continuar las consultas con el especialista, con el tratamiento psicoterapéutico y psicofarmacológico que corresponda.
A la vez seguir los controles después del covid-19 con un médico de rehabilitación. “Se ha encontrado que aquellos pacientes que todavía persisten con síntomas después del alta, tienen mayores niveles de ansiedad y depresión, es por eso que es muy importante que se comunique con su médico, si persisten los síntomas. Las secuelas físicas del covid-19 están relacionadas con la salud mental”.
Y, por último, indicó si tienen familiares que se han contagiado del covid-19 o han fallecido, se tiene que trabajar el duelo, es necesario buscar ayuda profesional.
Más en Andina:
En el Perú predomina la variante brasilera del covid-19, señaló el ministro de Salud, Óscar Ugarte. ?? https://t.co/bjMSRKkzw9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 25, 2021
?? Ministro de Salud confirmó que la vacunación a adultos mayores de 70 a 79 años se iniciará el 30 de abril. pic.twitter.com/d6JsiAH8W4
(FIN) DOP/SRE
Published: 4/26/2021
Most read
-
Julio 2025: habrá tres feriados en el mes patrio, pero sin fines de semana largos
-
PSG aplastó 4-0 al Real Madrid y jugará la final del Mundial ante el Chelsea
-
Midagri: "En setiembre se lanzará licitación internacional para compra de 1,000 tractores"
-
Gratificación por Fiestas Patrias es hasta el 15 de julio: sino multa de hasta S/ 139,742
-
Jefe del Gabinete exhorta a mineros informales a deponer medida de fuerza
-
Aprueban plan nacional para reforzar la salud mental en escolares de primaria y secundaria
-
Ministro Manero: "Gobierno hará lo posible para que no haya desabastecimiento en mercados"
-
Congreso: aprueban amnistía para miembros de FFAA y PNP que lucharon contra el terrorismo
-
Mininter: “Garantizamos derecho a la protesta, pero si hay delitos se actuará con firmeza”
-
Jóvenes peruanos listos para dejar huella en el mundial de matemática en Australia