EsSalud inicia investigación para curar el covid-19 con plasma convaleciente
Iniciativa fue aprobada por el Ministerio de Salud y será desarrollada en hospital Rebagliati.

ANDINA/Difusión
El Seguro Social de Salud (EsSalud) inició la etapa exploratoria para el uso del plasma convaleciente en pacientes diagnosticados con covid-19, con la finalidad de encontrar una posible cura a esta enfermedad, que ha afectado a más de 288 mil peruanos, de acuerdo al último reporte oficial.

Published: 7/3/2020
El protocolo de investigación para el uso de esta técnica fue aprobado por el Ministerio de Salud (Minsa) y será desarrollado por especialistas del Servicio de Medicina Transfusional (Banco de Sangre) y del área clínica del Hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud.
Esta técnica, que ya se ha aplicado en otras pandemias, consiste en transfundir plasma de la sangre de personas que se recuperaron del covid-19 a pacientes infectados con el virus, informó el doctor Arturo Sagástegui, jefe del Banco de Sangre del hospital Rebagliati.
Explicó que cuando una persona contrae un virus como el covid-19, su sistema inmune crea anticuerpos para combatir el virus. Estos anticuerpos se encuentran en el plasma, que es la parte líquida de la sangre. Este plasma renovado, con anticuerpos, es llamado “convaleciente”.

“Si bien aún no encontramos la cura para el coronavirus, el estudio permitirá evaluar si el uso del plasma convaleciente funciona y surte efecto en la recuperación del paciente infectado. Se va a aplicar en las personas que muestran signos de progresión de la enfermedad a fin de evitar complicaciones”, refirió.
El protocolo de esta investigación ha sido diseñado por un grupo de médicos del hospital Edgardo Rebagliati e investigadores del IETSI con resolución del Comité de Ética del Instituto Nacional de Salud (INS).
Dicho proyecto fue seleccionado recientemente por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico del Concytec, entidad que financiará el desarrollo de la investigación.
Proceso
El especialista indicó que el hospital Rebagliati está convocando a los pacientes que tuvieron covid-19 y superaron la enfermedad a fin de que puedan donar su sangre y de esta manera conseguir el plasma que será utilizado en la investigación. Resaltó que el donante elegible debe estar completamente recuperado y libre de síntomas por 28 días.
Antes de extraerle el plasma, se le hará una prueba de diagnóstico molecular a partir de un hisopado nasa/faríngeo para verificar que ya superó la fase en la que puede contagiar.
Además, se le tomará muestras de sangre para comprobar que ha desarrollado los anticuerpos contra el virus.
Explicó que una vez recolectada la sangre, se separará el plasma convaleciente el cual será transfundido a un paciente infectado por el nuevo coronavirus pero que se encuentra hospitalizado. Esto le proveerá un impulso a su sistema
inmune, ayudando a acelerar su proceso de recuperación.
El experto de Essalud animó a quienes ya se han recuperado del covid-19 a donar su plasma para la investigación que podría ayudar a otros pacientes, que se encuentran batallando contra el virus.
Más en Andina:
Trabajadores de la Marina de Guerra de varias regiones accederán a prestaciones de EsSalud https://t.co/VnL1gUOlpS pic.twitter.com/meU0NOZRop
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 2, 2020
(FIN) NDP/KGR
Published: 7/3/2020
Related news
-
EsSalud ¿En qué distritos de Lima han aumentado y caído los contagios por covid-19?
-
Trabajadores de la Marina de Guerra de varias regiones accederán a prestaciones de EsSalud
-
EsSalud y UNI crean ventilador de alta gama para asistir a pacientes covid-19
-
¡Buena noticia! Paciente con obesidad mórbida y diabetes venció al covid-19 en Tumbes
-
Minsa recibe insumos de la OPS para detección molecular de covid-19
-
El papa dona 25.000 euros para ayudar en la lucha contra el covid-19
-
EsSalud cuenta con isotanques y plantas de oxígeno para atender a pacientes
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Ucrania plantea nueva ronda de negociaciones con Rusia la próxima semana
-
Fiebre por marcas asiáticas: 83% de consumidores las prefiere por su precio
-
Minsa garantiza abastecimiento de medicamentos para personas que viven con VIH