En caso de sismo ¿Qué hacer si estás usando el transporte urbano?
ATU pide mantener la calma a usuarios del Metro de Lima, Metropolitano o corredores complementarios

ATU: nuevos horarios del transporte público en Lima y Callao desde hoy lunes 21 de junio. Foto: ANDINA/Difusión.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para Lima y Callao exhorta a los usuarios del Metropolitano, corredores complementarios y Metro de Lima y Callao, a mantener la calma de ocurrir un sismo durante el uso de alguno de estos servicios, tener en cuenta los protocolos de seguridad que se deben cumplir y seguir las indicaciones del personal.
Published: 6/23/2021
Metro de Lima y Callao
La institución precisó que en el caso de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, lo más seguro y recomendable es permanecer al interior de los trenes, conservar la calma, y seguir las instrucciones del personal de seguridad que se encuentra capacitado para este tipo de situaciones.
Puedes leer:
El plan de contingencia implica la detención de los trenes y mantener las puertas cerradas hasta que el sismo haya culminado.
Después de verificar que las estructuras se encuentran en buenas condiciones, el conductor reanudará la marcha hasta la siguiente estación, donde las personas por seguridad podrán descender siguiendo las rutas señalizadas y salidas de emergencia.
En caso las estructuras no lo permitan, los usuarios deberán seguir las instrucciones del personal de la Línea 1.
Metropolitano
En cuanto al Metropolitano, de presentarse un evento sísmico durante un viaje, el bus detendrá su recorrido hasta que el movimiento telúrico culmine, posterior a ello se dirigirá a la estación más cercana.
En tanto, las unidades que se encuentren en la zona de embarque de las estaciones permanecerán con las puertas abiertas para facilitar la evacuación de los usuarios.
Puedes leer:
Sismo: Bomberos te dicen qué hacer antes, durante y después

Los agentes de seguridad y orientadores en cada una de las estaciones tendrán la labor de brigadistas para informar y conducir a los pasajeros hacia las zonas de seguridad (círculos amarillos) que se encuentran debidamente identificados.

La ATU indicó que los patios, terminales, la estación Central y estaciones intermedias cuentan con infraestructura antisísmica resistente a movimientos telúricos de gran magnitud y con sistemas de seguridad contra incendios.
Además, las zonas de evacuación y los puntos de concentración están debidamente señalizados con círculos de color amarillo y se encuentran libres de obstáculos.
Corredores complementarios
En el caso de los corredores complementarios, se cuenta con un plan de emergencia ante la eventualidad de un fuerte sismo. Los controladores de vía que están en los distintos paraderos, identificarán los lugares seguros para evacuar a los usuarios, manteniendo la calma y alejándolos de edificios con ventanas, postes de luz o alguna estructura que pudiera desplomarse.
Puedes leer:
Los conductores de los buses, durante el sismo, deberán ubicar su vehículo al lado derecho de la vía, alejado de árboles, postes u otro posible peligro. En caso de estar sobre o debajo de un puente tratará de avanzar para ubicar el bus en un punto más seguro.
La ATU reitera el llamado a los 11 millones de limeños y chalacos para que, de presentarse un sismo, mantengan la calma, atiendan las indicaciones del personal que se encuentra debidamente acreditado en los diferentes sistemas de transporte y evacúen a zonas seguras.

Más en Andina:
Metro de Lima restableció su servicio tras superar incidencia por caída de poste de luz.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 23, 2021
?? https://t.co/5Djt9JLSaw pic.twitter.com/dzCrNqPZGm
(FIN) NDP/LIT
JRA
Published: 6/23/2021
Related news
-
Simulacro Multipeligro: ¿pueden los perros percibir un sismo antes que nosotros? [video]
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Simulacro Nacional 2025: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
UNI: conoce los lugares más vulnerables de Lima frente a un sismo
-
¡Los sismos no entienden de pandemia! Participa en el simulacro familiar del 29 de junio
-
Jorge Muñoz: más de 1,000 viviendas del Centro de Lima están en riesgo ante sismos
Most read
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo