El IGP instalará nuevos equipos de monitoreo en los volcanes Sabancaya y Ubinas
Entidad científica adquirió nuevos instrumentos para monitoreo y estudios de gases volcánicos

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) instalará equipos de monitoreo en los volcanes Sabancaya y Ubinas, ubicados en las regiones de Arequipa y Moquegua, respectivamente, que permitirán identificar los niveles de dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y otros gases volcánicos emitidos por ambos macizos. ANDINA/Difusión
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) instalará equipos de monitoreo en los volcanes Sabancaya y Ubinas, ubicados en las regiones de Arequipa y Moquegua, respectivamente, que permitirán identificar los niveles de dióxido de azufre (SO2), dióxido de carbono (CO2) y otros gases volcánicos emitidos por ambos macizos.
Published: 8/29/2020
La entidad adquirió recientemente los equipos en el marco del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Alerta Volcánica en el Sur del Perú", a fin de obtener datos sobre la composición geoquímica de los gases y correlacionar dicha información con los datos de monitoreo sísmico, geodésico y satelital de dichos macizos.
El doctor Marco Rivera, investigador científico de IGP señaló que la entidad científica continúa reforzando la vigilancia de los volcanes activos del sur del Perú, en tiempo real y de manera permanente la evolución del comportamiento dinámico de 12 volcanes activos y potencialmente activos del país, ubicados en las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Respecto a los nuevos equipos adquiridos, Rivera dijo que estos realizarán el análisis de los volúmenes y flujos de emisión de los volcanes, que reflejan la presencia del magma y da indicios sobre su proximidad a la superficie.
Los instrumentos adquiridos por el IGP para el monitoreo geoquímico de gases de los volcanes Sabancaya y Ubinas son escáneres miniDOAS (Differential Optical Absorption Spectroscopy) y estaciones Multigas, los que serán instalados próximamente en los alrededores de los volcanes y en las cercanías de sus cráteres.
Por su parte, José del Carpio, coordinador del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul) sostuvo que los nuevos equipos evaluarán los volúmenes de gases magmáticos como el SO2, permitiendo reforzar los pronósticos de erupciones volcánicas en los dos volcanes de mayor actividad en el país.
En tanto, el reporte del volcán Sabancaya señala que el macizo continúa con su proceso eruptivo iniciado en noviembre de 2016. En la última semana registró un promedio de 13 explosiones por día, acompañadas de emisiones de ceniza, precisó el IGP.
Por su parte, el volcán Ubinas presenta actividad sísmica por encima de sus valores habituales, lo que mantiene alerta al IGP ante una posible reactivación. En ambos casos las autoridades locales de los pueblos cercanos a los volcanes, son informadas permanentemente sobre la situación volcánica, a fin de que asuman las acciones de prevención pertinentes.
(FIN) RMC/LZD
Published: 8/29/2020
Most read
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vencerá plazo para inscribir alianzas electorales
-
Día del Pisco: ¿Qué representa para los peruanos y cómo refuerza la identidad nacional?
-
Fiestas Patrias: 'promo' 2x1 en entradas para visitar áreas naturales protegidas
-
IIAP: Perú es centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Presidenta Boluarte brindará mañana mensaje a la Nación por Fiestas Patrias
-
Investigación arqueológica devela pasado monumental de Cerro Malabrigo en valle de Chicama
-
Día Nacional del Pisco: más del 85% de productores son mypes