Durante el otoño seguirán las lluvias moderadas a fuertes en la selva
Estación se inicia mañana a las 16:58 horas

Durante los primeros días del otoño, que se inicia mañana miércoles 20 de marzo a las 16:58 horas, continuarán las lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva y se espera que predominen condiciones de cielo nublado parcial a cubierto, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). ANDINA/Difusión
Durante los primeros días del otoño, que se inicia mañana miércoles 20 de marzo a las 16:58 horas, continuarán las lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva y se espera que predominen condiciones de cielo nublado parcial a cubierto, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).





Published: 3/19/2019
Asimismo, en la sierra sur se presentarán precipitaciones de tipo sólido y líquido (que se extenderían hasta la sierra central) y posteriormente se registrarán descensos importantes de temperatura; mientras que en la sierra norte se mantendrán las condiciones actuales.

Por su parte, en la costa sur y centro se observaría el cielo nublado en las primeras horas de la mañana, y cielo con nubes dispersas y despejado durante el día; en tanto que la costa norte aún podría presentar precipitaciones en horas del atardecer de manera intermitente.
Lluvias a nivel nacional
Especialistas del Senamhi detallaron que se evidenciará una disminución gradual de lluvia respecto al verano, no obstante se espera un panorama sobre los rangos normales en la región norte y centro del país. En el resto del territorio se esperan precipitaciones propias de la temporada.
En cuanto a las condiciones hídricas, las cuencas del río Tumbes y Piura presentarían caudales sin alcanzar umbrales de inundación.

Por otro lado, los ríos de la región hidrográfica del Pacífico (zona central y sur) y del Titicaca, en general registrarían valores normales para la estación. En tanto que la región hidrográfica del Amazonas – zona Norte (Marañón, Huallaga y Ucayali), presentaría caudales y niveles máximos que podrían afectar lugares próximos a la confluencia del Marañón y Ucayali.
Temperaturas
Durante el otoño, en la costa norte y central se prevé temperaturas dentro de lo normal a cálidas tanto diurnas y nocturnas, debido al calentamiento esperado de la temperatura del mar (Comunicado ENFEN 05-2019).

Para la región amazónica, se espera que se presenten temperaturas sobre los valores normales, con episodios de friaje típicos de la estación. Mientras que en la sierra iniciará la temporada de bajas temperaturas con valores inferiores a los 0 grados Celsius, principalmente en zonas sobre los 4000 metros de altura.

De otro lado, en la ciudad de Lima se prevé temperaturas diurnas que oscilarían entre los 25 y 27 grados Celsius. Además, se observará niebla y neblina en los distritos costeros, especialmente durante las primeras horas de la mañana.
También lea:
Niveles de Radiación UV entre altos y muy altos
En relación a la radiación ultravioleta, el país continuará registrando valores entre altos y muy altos. En la costa los índices oscilarán entre 4 a 9 (moderado a muy alto) como valores máximos, considerados niveles de riesgo para la salud.

En la región andina, los niveles llegarán entre 9 y 15 (muy alto a extremadamente alto); mientras que en la selva, fluctuarán entre 6 y 10 (alto a muy alto).
Junín: autoridades buscan mitigar daños por granizada en distrito de Colca https://t.co/mTKmolRHMj pic.twitter.com/2lbZkPKQUW
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2019
(FIN) NDP/TMC
JRA
Published: 3/19/2019
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?