Declaran infundada denuncia de Claro contra Osiptel
Operador cuestionaba prohibición de entidad reguladora contra la venta ambulatoria de chips móviles

Foto: cortesía.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó que la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual del Indecopi declaró infundada la denuncia por presunta barrera burocrática interpuesta por la empresa operadora Claro en contra del Osiptel por la prohibición de contratar servicios públicos móviles de telecomunicaciones en la vía pública.
Published: 11/26/2021
La decisión se dio a conocer a través de la Resolución 652-2021/SEL-Indecopi, con la que se revocó la Resolución 33-2021/CEB-Indecopi de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, del 5 de febrero último, que permitía a Claro la venta ambulatoria de chips.
También puedes leer: ¿Cuál fue la operadora con la red de internet móvil más veloz de Perú en octubre?
De acuerdo con la sala y como ha venido sosteniendo el organismo regulador, la prohibición denunciada por Claro sí posee un sustento normativo en el artículo 11-D del Texto Único Ordenado (TUO) de las Condiciones de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobado mediante la Resolución de Consejo Directivo 138-2012-CD-Osiptel, ya que dicha norma establece que los puntos de venta de los distribuidores autorizados en los cuales se lleve a cabo las contrataciones del servicio tendrán una dirección, la cual deberá ser informada al organismo regulador mediante el registro correspondiente.
El regulador ha venido informando a los ciudadanos a través de sus canales institucionales y en un comunicado oficial, de agosto de este año, que la venta ambulatoria de líneas telefónicas conlleva significativos riesgos para los usuarios, como la vulneración de su derecho a recibir una óptima información del servicio contratado, uso ilícito de datos personales, el robo de identidad a través del mal uso de la huella digital, contrataciones fraudulentas, entre otros delitos.
El Osiptel calificó de una medida positiva la resolución de la Sala de Eliminación de Barreras Burocráticas del Indecopi, saluda la decisión adoptada y ratifica que sus actuaciones frente a la venta ambulatoria de líneas telefónicas se han realizado válidamente como entidad fiscalizadora de las empresas concesionarias de los servicios públicos de telecomunicaciones.
Más en Andina:
Ejecutivo autorizó transferencia de más de S/ 6 millones del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” a favor de organismos ejecutores del sector público para el pago del Programa de diversos convenios suscritos. ?? https://t.co/zwaTV4Jnw4 pic.twitter.com/mDnDWFmsNx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 26, 2021
(FIN) NDP/VLA
GRM
Published: 11/26/2021
Related news
-
Osiptel implementa análisis de big data para fiscalizar calidad de internet móvil
-
Perú es el cuarto más veloz en internet de banda ancha fija de grupo de 6 en región
-
Inversiones en sector telecomunicaciones crecieron 36.3% en primer semestre 2021
-
Osiptel solicitará evaluación de OCDE sobre avances en regulación y fiscalización el 2022
Most read
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca
-
Pasajera ecuatoriana fallece de manera súbita en zona de check-in del nuevo Jorge Chávez
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Minem emite comunicado sobre predictamen de ley referido a la pequeña minería
-
El Chelsea vence 2-0 al Fluminense y clasifica a la final del Mundial de Clubes
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales