Covid-19: qué cuidados deben tener pacientes con diabetes o VIH
Se trata de personas con mayor riesgo de infección

ANDINA/Difusión
*Andina, información oficial sobre el coronavirus
En medio del estado de Emergencia Nacional por coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) viene propiciando que los pacientes que sufren hipertensión, diabetes o VIH solo acudan a los hospitales para el recojo de sus medicamentos, y no para sus consultas ambulatorias habituales, esto con la finalidad de salvaguardar su salud.
Published: 3/17/2020
En medio del estado de Emergencia Nacional por coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) viene propiciando que los pacientes que sufren hipertensión, diabetes o VIH solo acudan a los hospitales para el recojo de sus medicamentos, y no para sus consultas ambulatorias habituales, esto con la finalidad de salvaguardar su salud.
Así lo informó el médico infectólogo Eduardo Gotuzzo, quien agregó que los hospitales tienen la obligación de seguir atendiendo todos los días, dado que hay muchas enfermedades en el Perú y estos establecimientos no pueden dejar de funcionar por el Covid-19.
Puedes leer:
En entrevista con el doctor Elmer Huerta, a través de RPP, el especialista en enfermedades infecciosas señaló, sin embargo, que es importante cuidar a estas poblaciones porque se trata de las que presentan el mayor riesgo de infección.
También precisó que el virus no es una amenaza para todos, sino principalmente para los adultos mayores ya que, según detalló, solo hay una persona de 49 años entre los ocho pacientes hospitalizados.
"La mayoría de las personas que han hecho formas severas de coronavirus se encuentran entre los 60 y 80 años. Es decir, se cumple con el parámetro de que son los adultos mayores los más propensos a contraer esta nueva cepa", remarcó.
Debido a esta estadística, insistió en pedir a la población a quedarse en sus domicilios y solo salir para lo indispensable.
"Hago un llamado, en especial, a los jóvenes y adultos para que actúen con responsabilidad, dado que pueden transportar el virus e infectar a los adultos mayores y hacer que se extienda por todo el país", sentenció.
Puedes leer:
También manifestó que el 86% de los casos positivos en nuestro país no presenta síntomas, o si lo tienen, son muy ligeros, lo que a su vez concuerda con los datos de China, país donde surgió este virus con una tasa alta de sintomatología leve o muy leve.
No obstante, señaló que será relevante averiguar la velocidad de transmisión para evaluar prontamente todos los contactos cercanos a un caso. "Hacer ese trazado, en esta fase, es importante", indicó.
Por esta misma razón, precisó que no todas las personas deben hacerse la prueba médica para descartar Covid-19.
"Solamente deben hacerse el examen las personas sintomáticas con riesgo epidemiológico", insistió.
Asimismo, las personas con alta sospecha deben quedarse en casa, llamar a la Línea 113 y esperar a que los especialistas acudan a su domicilio.
"Lamentablemente, en esta línea se presentaron algunas fallas debido a llamadas falsas e inoportunas, lo que se está tratando de resolver. Este es un sistema de aprendizaje porque es la primera vez que ocurre en el Perú", precisó.
Enfatizó que es la primera vez que el Perú adopta esta disposición sanitaria y si bien puede presentarse algún defecto a nivel administrativo en la ejecución de esta medida, no se puede esperar a tener cuatro o cinco mil infectados para recién actuar, ya que ello significaría una catástrofe para nuestro sistema de salud.
Señaló que aún no nos encontramos en una fase comunitaria explosiva, pero es importante ser diligentes con las medidas establecidas para bloquear a tiempo la propagación del nuevo coronavirus, por lo que exhortó a respetar el aislamiento domiciliario y el distanciamiento social.
Más en Andina:
#Atención Más de dos millones de peruanos padecen alguna enfermedad renal crónica. La diabetes mellitus y la hipertensión arterial son las más comunes https://t.co/M65l6vBnMI pic.twitter.com/wVWKd9TqcF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 15, 2019
(FIN) NDP/LIT
Published: 3/17/2020
Related news
-
Coronavirus:adultos mayores vacunados contra neumococo el 2019 solo tendrán resfrío fuerte
-
Coronavirus: Minsa vacunará a un millón de adultos mayores contra neumococo
-
Coronavirus: desde hoy martes rige el cierre de fronteras
-
La OMS aconseja no usar el ibuprofeno para tratar el coronavirus
-
Coronavirus: SAMU fortalece su preparación en atención prehospitalaria para pacientes
-
Teletrabajo por coronavirus: claves para ser productivos desde casa
-
Coronavirus: interviene empresas de call center que laboraban durante emergencia
-
San Borja inició hoy vacunación domiciliaria contra el neumococo a adultos mayores
Most read
-
Fiestas Patrias: hoy continúa cierre en Costa Verde por desfile en Callao
-
Fiesta de Santiago: ¿En qué lugares del Perú y cómo se celebra?, ¿Qué danzas se bailan?
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Ica: la cuna del pisco, celebrará el Día Nacional del Pisco con brindis multitudinario
-
Ruta Caminos del Papa León XIV posiciona a Íllimo como un importante destino de Lambayeque
-
Cajamarca: alrededor de 200 ronderos vigilarán la ciudad durante Fiestas Patrias
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Gran Parada y Desfile Cívico-Militar: aquí el plan de desvío para evitar la av. Brasil
-
Fiestas Patrias de ensueño: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Mincetur y Gobierno Regional de Lambayeque firman convenio para fortalecer CITE Sipán