Corte Suprema evaluará el 5 de marzo extradición de Alejandro Toledo
Diligencia estará a cargo de la Sala Penal Permanente que preside juez César San Martín

ANDINA
El presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez, informó hoy que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia programó para el lunes 5 de marzo, la audiencia en la que evaluará el requerimiento de extradición activa contra el expresidente Alejandro Toledo, solicitada a Estados Unidos.
Published: 2/23/2018
La audiencia será pública y está prevista para a las 8:30 horas en la sala del referido tribunal, en Palacio de Justicia.
El requerimiento de extradición activa contra el exmandatario –investigado por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos en agravio del Estado– fue realizado hace unos días por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.
Durante la audiencia, de acuerdo con el nuevo Código Procesal Penal, harán uso de la palabra el representante del Ministerio Público, quien sustentará el requerimiento de extradición, así como el abogado del expresidente, quien ejercerá la defensa de este.
Luego del debate, el tribunal que preside el juez supremo, César San Martín Castro, ingresará a la fase de deliberación para emitir la correspondiente Resolución Consultiva (decisión judicial). Esta decisión será dada a conocer en breve plazo.
De acuerdo con la norma procesal, si la sala declara procedente el pedido de extradición, remitirá el cuaderno al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, donde continuará su trámite; y si lo declara improcedente, devolverá lo actuado al juzgado requirente.
Antecedentes
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional en su requerimiento establece dos fases respecto a las presuntas actividades ilícitas de Alejandro Toledo Manrique.
En la primera, refiere, que a finales del año 2004, ofreció favorecer a la empresa Odebrecht para que ésta ganara la licitación del tramo 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur Perú-Brasil, y a cambio solicitó inicialmente la suma de US$35 millones.
Luego señala que el exjefe de Estado habría utilizado el dinero de la empresa Ecoteva Consulting Group S.A. para comprar bienes inmuebles y pagar sus hipotecas en Perú.
(FIN) NDP/SMA
También en Andina:
Mercedes Aráoz puso en marcha línea “Aló MAC” en idioma quechua https://t.co/jYXK0EWHV8 pic.twitter.com/ROlyrhjPXK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de febrero de 2018
Published: 2/23/2018
Related news
-
Fiscalía presenta requerimiento de extradición de Alejandro Toledo
-
Alejandro Toledo: Se cuenta con pruebas suficientes para que proceda su extradición
-
Juez Concepción Carhuancho seguirá viendo caso Alejandro Toledo
-
Poder Judicial formaliza requerimiento de extradición de Alejandro Toledo
-
Cuaderno de extradición de Alejandro Toledo está bien sustentado, dice Poder Judicial
-
Cuaderno de extradición de Alejandro Toledo llegó a la Corte Suprema
Most read
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima