Conoce 5 formas de invertir tu gratificación y hacerla crecer
Solo el 15 % de los peruanos invierte su gratificación

Es importante invertir la gratificación para hacerla crecer y preservar su valor adquisitivo. Foto: ANDINA/difusión.
La llegada de la gratificación ya sea en julio o diciembre representa un alivio financiero y, al mismo tiempo, una oportunidad valiosa para quienes desean fortalecer su bienestar económico a medio y largo plazo.
Published: 6/18/2025
Sin embargo, según una reciente encuesta de Bumeran, el 31 % de los trabajadores peruanos utiliza su gratificación para pagar deudas, el 22 % opta por el ahorro y apenas un 15 % lo destina a inversiones o desarrollo personal. Esta cifra revela un enorme potencial desaprovechado.
Frente a esta realidad, la firma especializada en finanzas Goal Capital propone una guía práctica para que las personas puedan tomar decisiones financieras más inteligentes y sostenibles con su gratificación.
“Lo más importante no es cuánto dinero recibes, sino qué haces con él. Una gratificación bien utilizada puede multiplicarse con el tiempo y ser la base de un fondo de emergencias, una inversión rentable o una jubilación más tranquila”, señaló Max Huidobro, gerente general de Goal Capital.
En ese sentido, Huidobro explica cinco estrategias de inversión:
1) Invierte en fondos mutuos diversificados
Los fondos mutuos permiten acceder a carteras de inversión gestionadas profesionalmente, con distintas combinaciones de activos. Son ideales para quienes buscan que su dinero crezca sin tener que gestionarlo directamente.
2) Puedes considerar los depósitos a plazo fijo o las cuentas de ahorro de rendimientos altos
Aunque las tasas se han reducido bastante en los últimos meses, este tipo de productos son más conservadores y siguen siendo una herramienta útil para construir, por ejemplo, un fondo de emergencia o tener un componente importante de liquidez al portafolio.
Es importante precisar que, actualmente, la mayoría de entidades en Perú ofrecen tasas de interés en soles inferiores al 5.75 % anual, según reportes de la SBS y portales financieros.
3) Considera el factoring: rendimiento a corto plazo
El factoring es una importante herramienta de financiamiento para la pequeña empresa en Perú, donde los inversionistas adquieren facturas por cobrar de empresas con necesidades de liquidez inmediata.
4) Educación y asesoría financiera
Una de las inversiones más rentables es la que haces en ti mismo. Tomar decisiones financieras correctas requiere de conocimientos que muchas veces no se enseñan ni en el colegio ni en la universidad.
5) Piensa a largo plazo: protección patrimonial y metas futuras
Por último, más allá del rendimiento inmediato, muchas personas descuidan la protección de su patrimonio o la planificación de metas como la jubilación, la educación de los hijos o la compra de una vivienda.
Más en Andina:
??Ministerio de Trabajo exhorta a empleadores a adoptar medidas flexibles.??https://t.co/SmEcH9ZPhT pic.twitter.com/wdETV47K7w
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 18, 2025
(FIN) NDP / MDV /JJN
GRM
Published: 6/18/2025
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja