Congreso promulga ley de retiro de 25 % de los fondos de las AFP

Foto: internet/medios.
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, promulgó junto a la Mesa Directiva la autógrafa de ley que permite el retiro del 25 por ciento de los fondos de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), con la finalidad -se señala- de otorgar insumos económicos para la población y reactivar la economía.
Published: 4/30/2020
En conferencia de prensa presencial celebrada en el Parlamento Nacional, Merino manifestó que el Legislativo actuó "de una manera responsable" en la aprobación de esta iniciativa que fue remitida a inicios de abril y que no recibió observación alguna de parte del Poder Ejecutivo.
"Por ello, de conformidad con el artículo 108 de la Constitución, este nuevo Congreso va a proceder a la promulgación de la norma. En esta oportunidad, ante la ciudadanía, lo hacemos en el sano ámbito de la necesidad económica de los más de seis millones de peruanos que esperan un auxilio en la situación caótica y económica que estamos viviendo", señaló.
Hoy día hemos promulgado la Ley que permite el retiro del 25% de los Fondos de #AFP. Hemos hecho justicia con todos los trabajadores afiliados. #Adelante pic.twitter.com/jKIsfwBw4i
— Manuel Merino De Lama (@MerinoDeLama) April 30, 2020
El pasado 3 de abril, el pleno del Legislativo aprobó el retiro por parte de los afiliados a las AFP del 25 por ciento de su cuenta personal, hasta un tope de tres unidades impositivas tributarias (UIT), es decir 12,900 soles.
Descartan enfrentamiento
Tras la promulgación de la autógrafa de ley, el primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez, descartó algún tipo de enfrentamiento contra el Poder Ejecutivo con esta decisión e indicó que, en esta coyuntura de lucha contra el coronavirus covid-19, "todas las instituciones deben estar más unidas".
"Quiero aclarar que el Congreso de la República tiende nuevamente los puentes de diálogo y concertación con todos los poderes del Estado; este retiro de dinero tendrá un efecto positivo para las familias que quieren pagar sus obligaciones y de esa manera no romper la cadena de pago", aseguró.
A su turno, la tercera vicepresidenta, María Teresa Cabrera, añadió que al vivir en democracia "no todos piensan igual" y el hecho de que haya una discrepancia en este tema del retiro de fondos de la AFP "no se puede catalogar de un enfrentamiento", añadió.
"El Congreso está dispuesto a trabajar por todos ustedes, hemos otorgado las facultades que nos solicitó el Poder Ejecutivo, entonces, ¿de qué enfrentamiento se podría hablar?, de ninguna manera vamos a ser un Congreso obstruccionista", dijo.
(FIN) JCC/CVC
GRM
Más en Andina:
??El Gabinete Ministerial, presidido por Vicente Zeballos, se presentará en el Legislativo para solicitar el voto de confianza finalizada la cuarentena, informó el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama https://t.co/uLz3laOeG0 pic.twitter.com/ipMLK9sRdi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 30, 2020
Published: 4/30/2020
Most read
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Ministro de Energía y Minas: hay elementos nuevos que deben considerarse en Ley MAPE
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Barranco: Diris Lima Sur vacunó contra la influenza a deportistas en playa Los Yuyos
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai