Congreso: Comisión de Fiscalización citará bajo apercibimiento a Fiorella Molinelli
Expresidenta de EsSalud solicitó que su declaración sea recibida de forma virtual.

ANDINA/Difusión
La Comisión de Fiscalización que preside el congresista Héctor Ventura Ángel (FP) citará bajo apercibimiento de ser conducida por la fuerza pública a la expresidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli Aristondo, quien solicitó que su declaración sea recibida de manera virtual por encontrarse fuera de la ciudad de Lima.
Published: 5/24/2022
“La señora Molinelli Aristondo tiene la obligación de presentarse ante esta comisión y responder todas las interrogantes que tengan los parlamentarios. En ese sentido, se citará para un nuevo día y fecha a la ciudadana a fin de que acuda presencialmente a esta comisión”, sostuvo el titular del grupo de trabajo.
La comisión investiga los hechos relacionados directa o indirectamente a la pandemia de covid-19 y a la emergencia sanitaria nacional, desde la entrada en vigencia hasta el 26 de julio de 2022.
“Dicha citación, de conformidad con el artículo 97 de la Constitución y del literal d) del artículo 88 del Reglamento del Congreso, se hará bajo apercibimiento de ser conducido por la fuerza pública”, indicó el presidente de la comisión.
Previamente, el grupo de trabajo recibió a Flor de María Más Tejada, especialista de la Dirección de Compras Corporativas de Perú Compras, quien manifestó que no tuvo nada que ver con la compra de pruebas rápidas, ya que quien estaba a cargo era el Ministerio de Salud.
Ventura Ángel le consultó cuál fue la estrategia que utilizó Perú Compras para ver qué empresas podrían cumplir con el perfil de requerimiento, a lo que la funcionaria señaló que conformaron equipos de trabajo dentro de Perú Compras, inclusive ya había direcciones encargadas de recopilar información de posibles proveedores como la dirección de estandarización.
Seguidamente, se presentó Óscar Ugarte Ubilluz, exministro de Salud, quien señaló que durante su gestión se concretaron contratos por 98 millones de dosis de vacunas fundamentalmente con Pfizer por un monto de S/ 32 millones; con Sinopharm, por S/ 16 millones; con Astrazeneca, por S/ 14 millones y con Covax Facility por S/ 13.2 millones.
También se presentó Luis Cordero Muñoz, asesor de la Dirección Nacional de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas; y Daniel Byrne Labarthe, exgerente general de Soluciones Estructurales S.A.C.
(FIN) GDS/JCR
JRA
Más Andina:
Published: 5/24/2022
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur
-
Corpac: trabajos de mantenimiento en aeropuerto de Jaén concluyen la próxima semana
-
Ministra Desilú León participó en lanzamiento de colección Raíces que vuelan
-
Indecopi entrega marcas a emprendedores y asociaciones en Amazonas