Congreso: 850 proyectos de ley ingresaron a comisiones ordinarias
En el primer periodo legislativo 2017-2018

Congreso de la República. Foto: ANDINA/Dante Zegarra
Un total de 850 proyectos de ley ingresaron a las comisiones parlamentarias ordinarias en el primer periodo legislativo 2017-2018, informó el Congreso de la República.
Published: 1/5/2018
Detalló que la Comisión de Descentralización tuvo el mayor registro de propuestas legislativas con 109. Le siguieron, la Comisión de Constitución y Reglamento con 75 proyectos de ley, y Justicia y Derechos Humanos 74 iniciativas legislativas, por encima de Trabajo y Seguridad Social (67); Educación, Juventud y Deporte (59); Economía, Banca y Finanzas (49), al igual que la Comisión de Salud.
A continuación, la Comisión Agraria que tuvo 46 proposiciones legislativas; seguido por Transportes y Comunicaciones (43); Cultura y Patrimonio Cultural (42); Defensa Nacional y Orden Interno (38); Presupuesto (36); y Vivienda y Construcción (35).
Por su parte, la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos tuvo 21 proyectos de ley; por encima de Fiscalización y Contraloría (19), al igual que la de Defensa del Consumidor; Mujer y Familia (16), Energía y Minas (15), Comercio Exterior y Turismo (14); y Producción y Mypes (12).
Finalmente, las comisiones de Inclusión Social tuvo 11 proyectos de ley para ser estudiados y dictaminados; Ciencia, Innovación y Tecnología 6 y Relaciones Exteriores 3 iniciativas.
Grupos de Trabajo
De otro lado, el Parlamento informó que 45 grupos de trabajo se conformaron en el mismo periodo legislativo, siendo la Comisión de Fiscalización la que mayor número conformó, como el Grupo encargado del Seguimiento del Sistema de Control, de Fiscalizar los procedimientos de contratación y cese de personal en todos los niveles de gobierno, Fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes, servicios y obras de los gobiernos regionales, entre otros.
En tanto, la Comisión de Transportes y Comunicaciones formó seis grupos de trabajo: transporte terrestre y seguridad vial, transporte aéreo, marítimo fluvial, lacustre y puertos; ferroviario, comunicaciones y telecomunicaciones y el de modernización de la Carretera Central.
Las Comisiones Agraria y Descentralización conformaron, cada una, cinco grupos de trabajo. Educación y Energía y Minas, cuatro; y tres grupos de trabajo la comisión de Inclusión Social.
Dos grupos especializados formaron las Comisiones de Comercio Exterior, Constitución y Cultura y Patrimonio Cultural; y un grupo de trabajo la comisión de Relaciones Exteriores (Desarrollo e integración fronteriza).
(FIN) NDP/JCC/SMA
También en Andina:
Alberto Fujimori abandona la clínica Centenario (actualización) https://t.co/ZaqUViZjbA pic.twitter.com/sks6rOrDw6
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de enero de 2018
Published: 1/5/2018
Related news
-
Pleno del Congreso sesiona hoy para tratar asuntos de interés nacional
-
Proyecto del Congreso busca fortalecer Organismos Reguladores
-
Decisión del Congreso sobre TC será anulada por justicia internacional
-
Insisten en que Congreso debe formar comisión que investigará caso Sodalicio
-
Aprueban en Congreso creación de autoridad de transporte urbano
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka
-
Terremoto en Rusia: EE. UU. emite alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska
-
Alerta de tsunami: municipio de San Isidro dispone cierre temporal de la bajada San Martín
-
Presidenta Boluarte lideró Gran Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias
-
Municipalidad de Chorrillos cierra playas del distrito ante alerta por tsunami