Concytec distingue a empresas que invirtieron en innovación y tecnología

Concytec distingue a empresas Foto: Concytec
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) distinguió a 12 de las 17 empresas que se acogieron en el 2017 a la Ley 30309, referida a Beneficios Tributarios, que busca incentivar la inversión privada en proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico o Innovación Tecnológica (I+D+i).
Published: 10/29/2018
A través de esta norma -vigente desde el 2016- los contribuyentes que acceden a la misma, previa evaluación y calificación, tienen derecho a deducir hasta el 175 % de sus gastos en I+D+i aplicable en su Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta.
Durante los dos años y medio de funcionamiento de este instrumento, Concytec ha aprobado 42 millones de soles para ser aplicados a deducción tributarios. En el mismo periodo, se han recibido 155 propuestas de 76 empresas, y se han aprobado 41 proyectos de 34 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes.
En el 2017, el beneficio tributario para empresas que invirtieron en I+D+i, superó los 16 millones de soles, incrementándose el número de proyectos participantes de manera significativa en comparación a los ocho que accedieron a tal incentivo en el 2016.
Cabe indicar que de los 22 proyectos que en el 2017 accedieron a dicho incentivo 13 son de innovación tecnológica y nueve de desarrollo tecnológico.
La presidenta de Concytec, Fabiola León-Velarde, sostuvo que en un estudio realizado por Concytec, donde se revisó el instrumento en nueve países (Chile, México, Lituania, Australia, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, República Checa y Hungría), se evidencia que el Perú ha tenido un buen inicio en términos de solicitudes presentadas y aprobadas, así como del monto de deducción adicional asignado por el beneficio tributario a la I+D+i.
Empresas reconocidas
Con un diploma de reconocimiento, León-Velarde agradeció a las empresas que invierten en proyectos de I +D+ i, y las instó a seguir trabajando y generando innovación. Las empresas distinguidas son American Glass Products Perú S.A.C; Resemin S.A; Camposol;Ilender Perú S.A y Quimtia S.A.
También Snacks America Latina S.R.L.-Pepsico; Poliuretanos S.A; Inbiomedic; Lolinmsa S.A; Control de Saneamiento Ambiental, Panamericana Televisión; y Subterra Ingeniería.
La Ley 30309, referida a los beneficios tributarios para las empresas que inviertan en I+D+i, establece que el Estado concede una deducción tributaria sobre los gastos incurridos en dichos proyectos hasta de un 175 % cuando son desarrollados en el país y 150 % cuando lo trabajan centros de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación tecnológica domiciliados fuera del Perú.
Más en Andina
???? ?? ¡Buena noticia! Declaran al Cañón del Colca como referente de la Comunidad Andina https://t.co/HNDGPuoTKV pic.twitter.com/9flNOGTCmx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de octubre de 2018
(FIN) NDP/RES
JRA
Published: 10/29/2018
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿dónde?
-
Un arquitecto peruano en la élite de Columbia: la historia de Miguel Angel Santiváñez
-
¡Qué Rico Perú 2025! Huancayo celebrará certamen gastronómico durante Fiestas Patrias
-
Lambayeque: 49.6% de gestantes se vacunaron contra difteria, tétanos y tos ferina
-
Gobierno destinará cifra récord de S/ 2,400 millones en viviendas de interés social
-
Perú busca poner en vigencia optimización del TLC con China este 2025
-
‘Latidos de Jallmay’: recorrido coreográfico por costa, sierra y selva en Fiestas Patrias