Ciro Gálvez: Los pueblos originarios están tomando conciencia de sus derechos
Esta tarde se desarrolló el acto protocolar para la transferencia de gestión en el Ministerio de Cultura

El ministro Ciro Gálvez (derecha) agradeció la labor de su antecesor, Alejandro Neyra, en el sector Cultura. ANDINA/Difusión
Los pueblos originarios del Perú están tomando conciencia de sus derechos, destacó hoy el ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, al afirmar que hasta hoy se les veía como un grupo de personas en condición subalterna, de exclusión y confinamiento “desde la llegada de los españoles”.


Published: 8/4/2021
Gálvez formuló esta apreciación durante el acto protocolar de transferencia de gestión en el Ministerio de Cultura, en el que participó también su antecesor, Alejandro Neyra, y se desarrolló en la sede central de esta cartera.
El valor de la diversidad
El flamante ministro remarcó la visión que tendrá la nueva gestión en el sector Cultura y afirmó que próximamente se establecerá la denominación Ministerio de las Culturas.
Tras agradecer al presidente Pedro Castillo por darle una oportunidad para servir a la patria, Gálvez observó que en el Perú existen 55 grupos étnicos, muchos de cuales permanecían invisibilizados por una concepción que mira al Perú como país monolingüe y de una sola etnia.
Ese es un error que se estuvo corrigiendo desde el Ministerio de Cultura y por el trabajo del ministro saliente, afirmó.

Una gran responsabilidad
El titular de Cultura comentó también que este ministerio era hasta hoy el ‘patito feo’ de la administración pública, porque no se entendía su trascendencia.
Pero ahora nos damos cuenta de que, al tener el país 48 lenguas y 55 etnias, la labor del Ministerio de Cultura es de mucha responsabilidad, añadió. En consecuencia, si esta diversidad no se conduce con prudencia, madurez y serenidad, la situación “puede derivar en un conflicto”.
“Los pueblos originarios, por diversas razones, están tomando conciencia de sus derechos. Hasta hoy se les veía como un grupo de peruanos en subalternidad y exclusión, confinados desde que llegaron los españoles”, enfatizó.

Una transferencia ordenada
“Esto no lo enmendaron los fundadores de la República, pero es lo que esperamos lograr entre los peruanos –los del ‘Perú oficial’ y los de los pueblos originarios–, para que nos integremos con respeto, reconociendo diferencias y lenguas”, dijo Gálvez Herrera.
“Gracias, doctor Neyra, porque nos entrega una posta difícil pero ordenada”, manifestó el ministro, dirigiéndose a su antecesor, durante el acto protocolar de transferencia de gestión.

Más en Andina:
?? El Programa Turismo Bicentenario indicó hoy que a través de su concurso “Artesano Creativo del Bicentenario” se entregará cerca de 50 smarthphones para que los artesanos complementen lo aprendido durante el programa Artesano Digital. https://t.co/IAPOCjo3kn pic.twitter.com/csR8XklFr4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 4, 2021
(FIN) NDP/CCH
Published: 8/4/2021
Related news
-
Día de la Mujer Indígena: más de 3 millones de peruanas pertenecen a pueblos originarios
-
Madre de Dios: Midis entrega 56 t de alimentos al sector Cultura para pueblos originarios
-
Pueblos originarios tendrán personalidad jurídica ante Registros Públicos
-
Loreto: presentan más de 100 proyectos para pueblos originarios de Manseriche y Morona
-
Loreto: pueblos originarios en Manseriche y Morona accederán a servicios básicos
-
Voces del Bicentenario: Tinkuy 2021 reúne a escolares de pueblos originarios y zona rural
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿cómo se elegirá a la Mesa Directiva? Aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra