CCL: tasas de interés de Reactiva Perú deberían situarse entre 1% y 3%
Los primeros desembolsos se estarían dando en los próximos 10 días

ANDINA/Difusión
Por Sonia Dominguez
Las tasas de interés de los créditos Reactiva Perú que canalicen las entidades financieras deberían situarse entre 1% y 3% anual, proyectó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Armando Hopkins.
Published: 4/17/2020
Las tasas de interés de los créditos Reactiva Perú que canalicen las entidades financieras deberían situarse entre 1% y 3% anual, proyectó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), José Armando Hopkins.
"En función a la circular emitida ayer por el Banco Central de Reserva (BCR), los bancos no tendrán incentivo para cobrar mayores tasas de interés", declaró a la Agencia Andina.
El Banco Central de Reserva (BCR) publicó ayer el Circular 0017-2020-BCRP por el cual se establecen los mecanismos para que las empresas del sector financiero participen del programa Reactiva Perú y puedan financiar al empresariado.
Subastas
De acuerdo con la normativa publicada ayer, el BCR realizará las operaciones de Reactiva Perú a través de subastas u operaciones directas dirigida a las entidades financieras. Ello bajo esquemas regular y especial.
“El BCR cobrará por la operación una tasa de interés fija en moneda nacional que será establecida por el ente emisor. La tasa será expresada en términos efectivos anuales, en porcentaje y con dos decimales”, señala la norma.
Indica que las tasas de interés aplicables por las empresas del sistema financiero a los créditos de Reactiva Perú no podrán ser mayores a las tasas de interés a las que dichos bancos o financieras se hayan adjudicado la subasta u operación directa.
De acuerdo la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, la tasa de interés del banco central para este tipo de operaciones es de 0.5%. Agregó que hay costos adicionales del Tesoro Público y Cofide.
Primeros desembolsos
Asimismo, Hopkins dijo que los primeros desembolsos de estos préstamos deben darse en los próximos 10 días para un apoyo directo a las empresas que pasan por un grave momento por la crisis sanitaria.
"Ya pasaron 30 días desde que se inició la crisis y las empresas no reciben liquidez. Esperamos que los primeros desembolsos se aprueben antes de fin de mes, en los próximos 10 días", manifestó.
Más en Andina:
????Gobierno aprobó una norma que busca flexibilizar el procedimiento que deben seguir las entidades públicas para aceptar donaciones del exterior, durante la emergencia sanitaria por el #COVID?19 https://t.co/L14AYn0Maa pic.twitter.com/i2tauk4PrX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 16, 2020
(FIN) SDD/JJN
Published: 4/17/2020
Most read
-
Elecciones 2026: ¿Cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Mincetur: Tacna presenta recuperación notable de sus exportaciones
-
Gobernador de Lambayeque y ministro de Economía abordaron proyecto Olmos
-
Estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades conocieron experiencia Vive Andina
-
Presidenta anuncia adquisición de 1,000 tractores para agricultores de zonas vulnerables
-
Lambayeque: perros peruanos sin pelo cautivaron con trajes típicos y alegóricos
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja