Capacitarán productores de Madre de Dios en identificación de especies forestales
En especial a las maderables, anunció el Serfor

Capacitarán productores de Madre de Dios en identificación de especies forestales maderables. ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios (Unamad) desarrollarán el curso de Especialización en Dendrología y Anatomía de la Madera, que permitirá identificar las especies forestales maderables.

Published: 11/20/2017
El Serfor precisó que el curso de especialización, que se realizará del 27 de noviembre al 11 de diciembre, se desarrollará en Puerto Maldonado y está dirigido a productores, manejadores forestales, usuarios del bosque, concesionarios, regentes forestales, especialistas y autoridades vinculadas a la actividad y/o encargados de la supervisión y control forestal en el interior del país.

La capacitación incluye una parte teórica (dos módulos) y otra práctica, donde se realizará el estudio de 19 especies forestales maderables comerciales, se verán los métodos para colectar muestras botánicas de árboles en pie, los sistemas de codificación en campo, caracterización vegetativa (raíz, fuste, copa), identificación reproductiva (semillas, flor, frutos) e identificación de tocones y árboles caídos (rollo).
En el Perú existen más de 4,000 especies forestales maderables y solo una pequeña parte es aprovechada. Dentro de la clasificación taxonómica de los árboles, para cada género, existen múltiples especies, por ejemplo, para el género Swietenia cuyo nombre común es caoba existen tres especies.
Este esfuerzo interinstitucional nace en el marco de la nueva normatividad en el que los actores forestales y de fauna silvestre, y en especial los regentes forestales, cumplen un rol fundamental para asegurar la gestión sostenible del bosque, a través de la formulación e implementación de los planes de manejo forestal desde un enfoque integral del territorio.
(FIN) NDP/MAO
También en Andina:
Aprueban lista de especies forestales maderables con fines comerciales https://t.co/jKuzoUuJpl pic.twitter.com/ULA4xW4mtH
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de junio de 2016
Published: 11/20/2017
Related news
-
Serfor transfiere madera para construir comedor escolar en comunidad asháninka de Satipo
-
Serfor y región San Martín promueven registro de plantaciones forestales
-
Serfor invoca a población a evitar quemas que generen incendios forestales
-
Comunidades indígenas participan en consejo directivo del Serfor
-
Serfor impulsa elaboración del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre