BCP considera que tasa de referencia empezará a subir en junio de 2019
Señala que no se observan signos para anticipar una subida de tasa de referencia en el corto plazo

ANDINA/archivo
El Área de Estudios Económicos del BCP señaló hoy que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) elevaría su tasa en 75 puntos básicos en el 2019 hasta 3.50% a cierre de año.
Published: 1/14/2019
De acuerdo con el Reporte Semanal Macroeconómico y de Mercados del BCP, el escenario base considera que la primera subida de tasa ocurrirá hacia junio del 2019 o inicios del semestre de este año.
"Como se sabe, en su reunión del 10 de enero, el BCR mantuvo la tasa de referencia en 2.75%, en línea con lo esperado por el consenso. Al igual que en su comunicado de diciembre del 2018, afirmó que los indicadores de actividad económica muestran signos de mayor dinamismo en el cuarto trimestre del 2018, aunque la actividad económica se mantiene por debajo de su potencial", dijo.
Además, el BCP mencionó que la inflación anual (cerró 2018 en 2.2%) y los indicadores de tendencia inflacionaria se ubican dentro del rango meta (expectativas de inflación a 12 meses subieron a 2.50% en diciembre del 2018, máximo en 14 meses).
Finalmente, remarcó la persistencia de riesgos sobre la economía mundial y la mayor volatilidad financiera relacionadas a las tensiones comerciales y la incertidumbre en los mercados financieros internacionales.
"En cuanto a la postura del directorio del BCR, el comunicado reiteró que se proyecta una inflación interanual dentro del rango meta y alrededor del 2%", afirmó.
“El directorio del BCR considera apropiado mantener la posición expansiva de la política monetaria en tanto las expectativas de inflación permanezcan ancladas en un entorno en el que el nivel de actividad económica se encuentre debajo de su potencial”, agregó.
Signos
En opinión del Área de Estudios Económicos del BCP, el tono de este comunicado y los mensajes del Reporte de Inflación de diciembre del 2018 no develan signos para anticipar una subida de tasa de referencia en el corto plazo.
Cabe recordar que, según Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del BCR, es “muy prematuro” para decir cuándo podría darse una subida de tasa, decisión que dependerá de la evolución mensual de los datos.
Además, afirmó que el BCR no prevé alguna razón para que la inflación se acelere (habría espacio para una caída de precios de combustibles), mientras que las expectativas de inflación deberían descender a medida que los agentes económicos vean que la inflación interanual se mantiene cerca al 2%.
Más en Andina:
Proyectos mineros por US$ 18,291 millones iniciarán construcción entre 2019 y 2022 https://t.co/NRQ1mowBrm pic.twitter.com/6P6Ecmu66h
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 14 de enero de 2019
(FIN) CNA
Published: 1/14/2019
Most read
-
Muña: una hierba poderosa que alivia problemas respiratorios y dolencias estomacales
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?