Balanza comercial en Perú es superavitaria por segundo mes sucesivo
Hay un mejor desempeño de las exportaciones en julio, según el BCR

Hay un mejor desempeño de las exportaciones. ANDINA/archivo
El saldo de la balanza comercial en el Perú fue superavitario por segundo mes sucesivo en julio de este año, luego que en abril y mayo se reportaron resultados negativos afectados por el inicio de la emergencia sanitaria, según cifras del Banco Central de Reserva (BCR).
Published: 9/7/2020
Así, en julio se registró un superávit de 899 millones de dólares y en junio llegó a 585 millones de dólares.
Detalló que en mayo se reportó un déficit comercial de 224 millones de dólares, en tanto que en abril hubo un déficit de 481 millones. Ambos resultados fueron explicados directamente por la crisis sanitaria del coronavirus.
Pre covid-19
Sin embargo, entre junio y julio se observa que nuestro país ha retomado el superávit comercial tradicional que registraba nuestro país, es decir, el saldo de la balanza tiene niveles pre covid-19.
Explicó que en enero de este año se registró un superávit comercial de 294 millones de dólares, en febrero fue 593 millones de dólares y en marzo 194 millones de dólares.
Mejores precios
El mejor desempeño registrado a julio es favorecido por las exportaciones de productos primarios debido a una rápida recuperación de los precios de las materias primas, entre las que destacan los minerales como el cobre.
En este caso, un factor que igualmente favorece este avance es el comportamiento de las agroexportaciones.
Además, hay que tener presente que la mayor cantidad de envíos se realiza en el segundo semestre del año, según los especialistas.
Perspectivas
El subgerente de economía real de Scotiabank, Pablo Nano, comentó recientemente que para el tercer trimestre de este año, se prevé la consolidación de la tendencia positiva de la balanza comercial.
Proyectó que el superávit superará los 1,500 millones de dólares entre julio y setiembre, en contraste con el déficit del segundo trimestre, período en el cual las actividades de comercio exterior resultaron afectadas por las restricciones aplicadas por el Gobierno para contener el avance del covid-19.
De acuerdo con el BCR el saldo de la balanza comercial en el 2019 fue superavitario y sumó 6,614 millones de dólares.
Más en Andina:
Sector pesquero apuesta por la diversificación para recuperarse ?? https://t.co/v0pLylUIXb pic.twitter.com/EcJJ2gOQPz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 7, 2020
(FIN) SDD/JJN
Published: 9/7/2020
Most read
-
Más allá del pan con chicharrón: Conoce otros desayunos que enorgullecen al Perú
-
Vía Expresa Grau: hoy lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]
-
Viajes de promoción: ¿cuáles son los destinos turísticos regionales favoritos?
-
UNMSM reiniciará clases presenciales hoy lunes 15 tras acuerdos en mesa de diálogo
-
¿Quieres estudiar una carrera técnica gratis? Conoce cómo lograrlo sirviendo a tu país
-
La Libertad: Descubren talleres de cerámica Mochica en el Valle de Chicama
-
Economía peruana se expande por encima de lo previsto: PBI creció 3.41% en julio
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 15 de setiembre del 2025
-
Economía circular: brecha significativa en aprovechamiento de residuos revela oportunidad
-
Air Canada destaca importante intercambio de negocios entre país norteamericano y Perú