Ayacucho: población de Cocas acordó reubicarse en lugar seguro tras huaico
Los ministros de Defensa y Vivienda supervisaron labores de apoyo

El 15 de febrero cayó un huaico en el centro poblado de Cocas del distrito de Vilcanchos, en la región Ayacucho.
Las autoridades y los pobladores del centro poblado de Cocas, región Ayacucho, afectado por un huaico que arrasó 67 viviendas y locales públicos, anunciaron hoy su decisión de reasentarse en un lugar más seguro para no poner más en riesgo sus vidas.




Published: 2/20/2020
Así lo informaron a los ministros de Defensa, Walter Martos; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yánez, quienes llegaron esta mañana al centro poblado para supervisar la atención a los damnificados afectados por el deslizamiento a consecuencia de lluvias fuertes.

Tras sobrevolar en helicóptero y después recorrer los lugares afectados, los ministros —acompañados por el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), general de brigada (r) Jorge Chávez— participaron en la reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil.

En la reunión, el ministro Martos los felicitó por la importante decisión y anunció que la próxima semana llegará un grupo de especialistas del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) para que junto a los pobladores y el Gobierno Regional de Ayacucho evalúen el lugar más adecuado para el reasentamiento.
“Felicito a los pobladores de Cocas que han tomado conciencia de que están en un lugar de alto riesgo y que, de activarse otra vez la quebrada, pueden perder la vida”, enfatizó.

Módulos temporales
Asimismo, informó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instalará módulos temporales para los damnificados y las Fuerzas Armadas continuarán la búsqueda del desaparecido y la limpieza de la zona cubierta por lodo.

“Ese lugar [donde se reasentarán] no solo debe tener viviendas, debe tener los servicios de agua, luz y desagüe, un puesto de salud y un colegio. Es por ello que tiene que hacerse un estudio para determinar la distribución de las viviendas”, indicó.
Martos aseguró que Indeci garantizará el abastecimiento de alimentos, vestimenta y abrigo a los damnificados mientras dure la emergencia y destacó la organización de las autoridades regionales y locales para atender a la población.
El huaico registrado el 15 de febrero dejó una persona desaparecida, 175 damnificados, 33 viviendas destruidas y otras 34 inhabitables. También causó daños en una institución educativa, un establecimiento de salud, áreas de cultivo e infraestructura vial.
El centro poblado de Cocas está ubicado en el distrito de Vilcanchos, provincia de Víctor Fajardo, región Ayacucho.
Más en Andina:
[Videos??] La Ruta del Huayruro: estos son los pueblos sepultados por el Huaynaputina. ?? https://t.co/gSepwSEMd7 pic.twitter.com/yZNPdLu735
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 20, 2020
(FIN) NDP/JOT
Published: 2/20/2020
Related news
-
Huaico deja un fallecido y afectaciones en infraestructura en Ayacucho
-
Minsa moviliza equipo de emergencia a comunidad afectada por huaico en Ayacucho
-
Personal de Ministerio de Agricultura apoya a damnificados por huaico en Ayacucho
-
Ayacucho pide declarar en emergencia al distrito de Vilcanchos afectado por huaico
-
Ayacucho: Ministerio de Cultura participa en atención multisectorial en Vilcanchos
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Senamhi: temperaturas nocturnas bajarán hasta 12 °C en Lima, ¿en qué distritos?
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Hospital de Lima lidera tratamiento rápido contra accidentes cerebrovasculares [video]
-
El arte textil ancestral de Cajamarca se exhibirá en Universidad de California en EE. UU.