¡Atención! Gobierno oficializa ley de reprogramación y congelamiento de deudas
Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.
El Poder Ejecutivo oficializó la ley que establece disposiciones extraordinarias para la reprogramación y el congelamiento de deudas a fin de aliviar la economía de las personas naturales y mypes como consecuencia del covid-19.
Published: 10/8/2020
La norma, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, tiene por objetivo la reprogramación de pagos de créditos de ciudadanos y pequeños empresarios afectados económicamente por el estado de emergencia nacional a causa de la pandemia a través del Programa de Garantías Covid-19.
El dispositivo legal señala que la reprogramación del crédito cuenta con garantía otorgada por el Gobierno Nacional e incluye las obligaciones crediticias con las empresas del sistema financiero (ESF), siempre que al 29 de febrero del 2020 los beneficiarios registren una calificación de riesgo normal o con problema potencial, en los siguientes créditos:
a) Créditos de consumo.
b) Créditos personales.
c) Créditos hipotecarios para vivienda.
d) Créditos vehiculares.
e) Créditos mypes.
Así, el Gobierno crea el Programa de Garantías Covid-19 para la reprogramación de créditos de consumo, personales, hipotecarios para vivienda, vehiculares y mypes. Los beneficios otorgados por la presente ley se extinguen automáticamente en caso de que se presente documentación falsa e inexacta.
Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través de la Dirección General del Tesoro Público durante el año fiscal 2020 a otorgar la garantía del Gobierno Nacional a las carteras reprogramadas de deudas que cumplen con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Garantías Covid-19 hasta por la suma de S/ 5,500'000,000.00 (cinco mil quinientos millones y 00/100 soles).
El honramiento de la garantía por parte del Estado se realiza transcurridos 90 días calendario de atrasos de los créditos reprogramados por las ESF.
La ley fue refrendada por el presidente Martín Vizcarra y el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos.
(FIN) CVC
GRM
Más en Andina:
Comisión de Constitución del Congreso aprueba informes sobre tratados internacionales ?? https://t.co/hSugHbws2y pic.twitter.com/GvbQsnVe6b
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 8, 2020
Published: 10/8/2020
Most read
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Peruana Hany Portocarrero da vida a Lucía Méndez en "Sin querer queriendo"
-
Estudiantes de Ciencia Política de la UNMSM participan en Vive Andina
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán este domingo el examen de admisión 2025-II
-
IGP envía científicos a Cusco para estudiar presunta actividad del volcancito de San Pablo
-
San Martín: aprovechan escamas y piel del paiche para elaborar golosinas y snacks
-
Bloqueo de vías en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios
-
Deguste la exquisita causa ferreñafana el 29 de julio en esperado festival de este plato
-
Sanipes capacita a más de 1,000 operadores de la cadena pesquera
-
Gran Mercado Mayorista garantiza abastecimiento para Lima pese a bloqueo de vías en el sur