Arequipa: en un 99 % sofocan incendio forestal en distrito de Polobaya
Equipo integrado por 19 especialistas llegaron del Cusco para evaluar zona de siniestro

En un 99 por ciento fue sofocado el incendio forestal que se registra desde el lunes en el distrito de Polobaya, en la provincia y región Arequipa, tras denodados esfuerzos realizados vía terrestre y aérea por personal de la Policía Nacional, Ejército, Fuerza Aérea y pobladores de la zona.
En un 99 % fue sofocado el incendio forestal que se registra desde el lunes en el distrito de Polobaya, en la provincia y región Arequipa, tras denodados esfuerzos realizados vía terrestre y aérea por personal de la Policía Nacional, Ejército, Fuerza Aérea y pobladores de la zona, se informó.




Published: 9/5/2018
Especialistas del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, precisaron que la brigada terrestre continúa trabajando en la zona, especialmente para mitigar las fumarolas que aún persisten en el lugar, a fin de evitar se reavive el fuego.

Se estima que el incendio forestal arrasó alrededor de 1,000 hectáreas de pastos naturales en los sectores de Agua Buena y Totorani, jurisdicción del distrito de Polobaya, lográndose controlar el fuego antes de que llegue al bosque de queñuales, ubicado en las faldas del volcán Pichu Pichu.
El COER Arequipa confirmó también la llegada de un equipo de especialistas en incendio forestales de Cusco, quienes se trasladarán en horas de la tarde a la zona del siniestro para realizar una evaluación in situ de lo ocurrido.

La aeronave C-27J "Spartan" de la FAP trasladó a los brigadistas, compuesto por 15 efectivos de la Compañía de Bomberos del Cusco, 13 del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y otros dos del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), luego de las coordinaciones realizadas por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Justamente, personal del Serfor Arequipa, realiza la evaluación de daños de cobertura natural como pastos, tólares, cactáceas, lloque, entre otros, así como en los bosques de Queñua en Talamolle, Polobaye y Pocsi, a menos de 2 kilómetros del límite con la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca (RNSAB), dio a conocer el Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Agricultura
También lea:

Roxana Amache estimó que en las próximas horas se sofocará al 100 % el incendio forestal, por lo que hasta mañana permanecerá brigada terrestre en la zona del siniestro con el propósito de advertir oportunamente el reinicio del fuego.

Al mismo tiempo, dijo que en la zona también permanecen representantes del COER Arequipa, Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Sernanp, Senamhi y de la Municipalidad de Polobaya.
Igualmente, aproximadamente 150 personas, entre personal de la Policía Nacional, Ejército, FAP y pobladores de la zona, quienes trabajan vía terrestre para sofocar el incendio forestal.
Como se recuerda, el incendio forestal se inició el domingo en el sector de Talamolle, en Moquegua y se extendió hasta Polobaya, Arequipa.
Más en Andina:
Perú y Alemania avanzan acuerdos para conservar bosques amazónicos con pueblos indígenas https://t.co/KRL0VSOY7J pic.twitter.com/faC6tKWZys
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 5 de septiembre de 2018
(FIN) RMC/TMC
JRA
Published: 9/5/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo