Aprueban norma técnica para asegurar la calidad del agua
Se mejorará los estándares de seguridad para que sea apta para el consumo humano

.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó la Norma Técnica Peruana que define los requisitos físicos, químicos, organolépticos y microbiológicos que debe cumplir el agua para ser considerada potable; con la finalidad de asegurar los estándares de calidad y seguridad para su consumo humano.
Published: 10/15/2021
“El objetivo de esta norma técnica es mejorar los parámetros de control de la calidad del agua para proteger la salud pública mediante el establecimiento de los niveles adecuados o máximos que deben tener aquellos componentes o características de este líquido elemento, que pueden representar un riesgo para la salud de la población”, resaltó la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.
Entre los requsitos de calidad del agua para consumo humano establecidos por la NTP 214.003:1987 (revisada el 2021) se encuentran:
Requisitos biológicos. El agua debe cumplir con los criterios microbiológicos establecidos en las disposiciones legales vigentes por la autoridad sanitaria competente, como la ausencia de parásitos, protozoarios y coliformes.
También puedes leer: Costos de producción de las empresas disminuyen cuando se aplican normas técnicas
Sustancias que afectan la salud. El agua debe cumplir con los criterios inorgánicos (arsénico, bario, cadmio, cromo total, cianuro, plomo, mercurio, nitrato, selenio) y orgánicos (compuestos extractables al carbón cloroformo, sustancias activas al azul de metileno y fenoles) establecidos en el D.S. N° 031-2010-SA- Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano referido a los valores máximos admisibles que deben contener estas sustancias.
Con relación a la inspección y recepción de la calidad del agua. Se realizará según la NTP ISO 5667-5:2001 (revisada el 2016) sobre la guía para el muestreo de agua para consumo humano y agua utilizada para el procesamiento de comidas y bebidas.
Para conocer más sobre esta Norma Técnica Peruana, solo debes ingresar a la plataforma Sala de Lectura Virtual para su lectura en línea en el portal web del Inacal.
Más en Andina:
#DíaMundialDelLavadoDeManos Investigadores han creado“Smart Hand Washing Analysis”, un dispositivo que permitirá analizar calidad del lavado de manos usando inteligencia artificial y luz ultravioleta https://t.co/hF8b993l2g
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2021
Conoce su funcionamiento https://t.co/hF8b993l2g pic.twitter.com/7LE5r9bYxV
(FIN) NDP/VLA
Published: 10/15/2021
Related news
Most read
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Presidencia felicita a Renzo Fukuda por medalla de oro en Juegos Panamericanos Junior
-
Anemia en el Perú: cuidados, alimentación y estrategias para combatirlo
-
Perú aprueba dos nuevas normas técnicas orientadas a la economía circular