Anglo American proyecta que Quellaveco producirá cobre por 100 años
La empresa considera a este proyecto minero como un “activo generacional”

Southern adquiere flota de camiones para proyecto Tía María en Arequipa.
El director ejecutivo de la compañía Anglo American en Perú, Tom McCulley estimó que las reservas del proyecto cuprífero Quellaveco permitirán que esta mina tenga una vida operativa de 100 años.
Published: 10/15/2019
Quellaveco que se encuentra en etapa de construcción y que demandará una inversión total de 5,000 millones de dólares, se encuentra ubicado en la región Moquegua.
“Esto no va a ser una mina de 30 años. Mi opinión personal es que va a estar más cerca de 100 años”, afirmó McCulley, en declaraciones difundidas por el Financial Times.
Asimismo, Quellaveco tiene el potencial de ser un activo "generacional" con suficientes reservas, las cuales solo se han definido a una profundidad de 400 metros, pero las muestras de perforación sugieren que la mineralización podría extenderse por 1,000 metros.
El artículo del Financial Times también refiere que dos minas de cobre adyacentes han estado en producción durante más de cuatro décadas a profundidades mucho mayores que Quellaveco, que se encuentra en la región de Moquegua en Perú.
"Sabemos que esto continuará creciendo", dijo McCulley.
Quellaveco comenzará la producción en 2022, y una vez que alcance su capacidad total, producirá un promedio anual de 330,000 toneladas de cobre en sus primeros cinco años.
"Este es mineral de alta ley, más del 1 por ciento de cobre, es blando [por lo que] pasará por el molino muy fácilmente", dijo McCulley.
También, la nota del periódico especializado en economía y finanzas, da cuenta que la exploración fuera de las áreas principales del proyecto sugirió que podría haber otro depósito importante cerca de Quellaveco.
"Hemos visto lo suficiente como para saber que probablemente haya otro Quellaveco", subrayó Mc Culley.
Analistas del sector minero refieren que el cobre será uno de los más beneficiados con el cambio mundial hacia la energía baja en carbono, por la creciente demanda por vehículos eléctricos y de energía renovable.
Más en Andina:
Manufactura primaria creció 6.4% en agosto y acumula tres alzas sucesivas https://t.co/w3DqkZx8ej pic.twitter.com/J759KXLyHQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 15, 2019
(FIN) MDV / MDV
JRA
Published: 10/15/2019
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra
-
Congreso: José Jerí y José Cueto compiten por la Mesa Directiva 2025-2026
-
Perú: tasas bajan en último año y empresas acceden a créditos más baratos
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 26 de julio del 2025