Agroexportación en La Libertad: sector mostró un crecimiento de 23 % durante el 2024
El arándano y la palta fueron los productos que mayor demanda tuvieron

La palta es uno de los productos líderes de la región La Libertad que tiene gran demanda en los mercados internacionales como Estados Unidos y Países Bajos.
La región La Libertad se consolida como eje clave del desarrollo agroexportador peruano, tras haber vendido al exterior un total de 1,675.41 millones de dólares durante el 2024, lo que representa un incremento del 23.65 % en comparación al año anterior, según cifras de la Asociación de Exportadores (Adex).




Published: 2/11/2025
Tras un 2023 difícil para el sector por las condiciones climáticas que afectaron los volúmenes de envío y la oferta, la entidad indicó que la recuperación del sector ha sido significativa gracias a la eficiente gestión de los recursos hídricos, la innovación tecnológica y la alianza estratégica entre el sector público y privado.

Arándano y palta
El arándano se posiciona como el principal producto de exportación con US$ 851.64 millones, lo que representa el 50.83 % del total exportado. La palta, con US$ 250.60 millones, ocupa el segundo lugar con el 14.96 % de participación. Otros productos destacados en la canasta agroexportadora son la pitahaya, alcachofa, espárragos frescos y congelados, uva fresca, pimiento del piquillo, pimiento morrón, azúcar de caña y derivados, mango, entre otros.

Principales mercados internacionales
Estados Unidos es el principal destino de exportación de los productos agrícolas del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), con un total de US$ 751.59 millones, equivalente al 44.86 % del total exportado. Le siguen Países Bajos, con US$ 356.57 millones (21.28 %), y España, con US$ 185.84 millones (11.06 %). Otros destinos relevantes incluyen Reino Unido, Hong Kong, China, Francia, Alemania, Chile, Canadá, México, Italia y Japón.

Alianza pública privada
“El éxito de las agroexportaciones en estos valles está estrechamente vinculado a la estrategia de desarrollo implementada desde el inicio de la irrigación liberteña. Esta estrategia, basada en la colaboración entre el Estado peruano, representado por el PECH, y el sector privado, ha permitido importantes inversiones en infraestructura y tecnología para la producción agrícola”, explicó el jefe de la Oficina de Planificación del PECH, José Saavedra.
Por su parte, el gerente del PECH, Jhon Cabrera Carlos, destacó la trascendencia y el impacto que tendrá la culminación de las obras de la III Etapa.

“Con la conclusión de estos trabajos, Trujillo y la región La Libertad se consolidarán como pilares fundamentales del desarrollo económico y social del país. Se generarán más de 150 mil nuevos puestos de trabajo, dinamizando la economía regional y posicionando a esta zona del norte del Perú como un atractivo polo de inversión para el sector privado”, afirmó.
Más en Andina:
??Cerca de treinta hectáreas de cultivos de maíz, papa, haba y tarwi fueron dañadas por intensas granizadas en comunidades del distrito de Accha y Ccapacmarca, de las provincias cusqueñas de Paruro y Chumbivilcas.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 10, 2025
??https://t.co/KaH41CSF39 pic.twitter.com/AbsGF6z6uL
(FIN) LPZ/MAO
Published: 2/11/2025
Most read
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Elecciones 2026: quedan dos meses para actualizar DNI antes del cierre de Padrón Electoral
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
PNP detiene a más de 1000 personas y desarticula 32 bandas criminales en 24 horas
-
Integración de mercados de capitales de Chile, Colombia y Perú impulsará desarrollo