Papa Francisco pide a jóvenes no conformarse con deforestación y contaminación de ríos
Bosques son devastados por vértigo de un progreso malentendido, manifestó

Foto: ANDINA/Carlos Lezama.
El Papa Francisco, de visita pastoral en la región Madre de Dios, se refirió hoy a la destrucción de los bosques de la Amazonía, y criticó que las áreas forestales sean devastadas “por el vértigo de un progreso malentendido”, generando tristeza en las comunidades nativas.
Published: 1/19/2018
Desde el hogar infantil El Principito, que alberga a menores que sobrevivieron al abandono y la violencia en Puerto Maldonado, el Pontífice destacó el que generaciones anteriores enseñen a los niños a descubrir los bosques y encontrar en ellos medicina y alimento.
“Los ríos que acogieron sus juegos y les regalaron comida hoy están enlodados, contaminados, muertos. Jóvenes, no se conformen con lo que está pasando. No renuncien al legado de sus abuelos, no renuncien a su vida ni a sus sueños”, expresó el Santo Padre.
Durante su alocución, Francisco expresó su deseo de estimular a los jóvenes originarios de la selva peruana a que estudien, se preparen y aprovechen la oportunidad que tienen para formarse, pues dijo que el mundo los necesita “tal y como son”.
En ese sentido, los instó a no conformarse con ser el “vagón de cola de la sociedad, enganchados y dejándose llevar”, y les pidió escuchar la sabiduría de sus abuelos, valorar sus tradiciones y nunca frenar su curiosidad.
“Los necesitamos como motor, empujando (…). Busquen sus raíces y, a la vez, abran los ojos a lo novedoso”, refirió el Papa Francisco, al señalar la importancia de devolver al mundo lo aprendido, pues el planeta, dijo, los necesita auténticos y originales, “como realmente son”.
Agregó que el pueblo de la selva debe sentirse orgulloso de pertenecer a la Amazonía, porque le aporta a la humanidad una alternativa de vida verdadera.
“Nuestras sociedades, tantas veces, necesitan corregir el rumbo y ustedes, los jóvenes de los pueblos originarios, estoy seguro, pueden ayudar muchísimo con este reto, sobre todo enseñándonos un estilo de vida que se basa en el cuidado y no en la destrucción de todo aquello que se oponga a nuestra avaricia”, anotó.
Asimismo, el Papa Francisco tuvo palabras de agradecimiento por el recibimiento que tuvo a su llegada al citado albergue, y comentó que los menores allí refugiados son el tesoro más preciado que hay que cuidar y el reflejo del Niño Jesús.
“Perdonen las veces que los mayores no lo hacemos o que no les demos la importancia que merecen. Sus miradas y sus vidas siempre exigen un mayor compromiso y trabajo para no volvernos ciegos o indiferentes ante tantos otros niños que sufren y pasan necesidad”, dijo.
(FIN) MVF/
GRM
Published: 1/19/2018
Related news
-
Papa Francisco: líderes indígenas amazónicos entregan documento
-
Pueblos indígenas: “Gracias, Papa Francisco, por escucharnos”
-
Papa Francisco: indígenas entregan presentes y símbolos de sus pueblos
-
TV Perú es la señal oficial de televisión en la visita del Papa Francisco
-
Papa Francisco exhorta a generar una cultura del encuentro
-
Papa Francisco conocerá trabajo de comunidades en conservación de bosques
-
Gran recibimiento tuvo el Papa Francisco en Instituto Jorge Basadre
Most read
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua