MTC iniciará estudios para construcción de puente de 1,261 metros en Madre de Dios
Será uno de los más grandes del país, afirma

MTC iniciará estudios para construcción de puente Carlos de 1,261 metros que se ubicará en Madre de Dios y será uno de los más grandes del país.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció hoy que iniciará los estudios para la construcción del puente Carlos en la región Madre de Dios. Esta infraestructura tendrá una extensión de 1,261 metros y será uno de los más grandes del país.

Published: 10/3/2019
El MTC destacó que la superestructura, que conectará las provincias de Tambopata y Manu, ya cuenta con perfil viable. El proyecto tiene un costo de inversión total que supera los 350 millones de soles.
Sostuvo, además, que se encuentra en proceso de selección para elegir al contratista que elaborará el estudio definitivo. Este tendrá un costo aproximado de 8.5 millones de soles.
La superestructura de 1,261 metros de longitud, ubicada sobre el río Inambari, conectará las provincias de Tambopata y Manu, en la zona de Boca Colorado, y constituye un acceso para el corredor vial de la Interoceánica. Su ejecución se encuentra a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del proyecto especial Provías Descentralizado (PVD).

La elaboración del expediente durará cerca de un año. Luego de ello, se dará inicio a las actuaciones preparatorias para la ejecución física de la obra, que demandará una inversión total superior a los 350 millones de soles.
La plataforma será atirantada de doble vía y constará de tres tramos y dos torres principales de 135 metros de altura. El tramo central tendrá una longitud de 631 metros, mientras que los tramos extremos medirán 315 metros.
“La selva es una zona de difícil acceso, atravesada por grandes ríos y con una limitada infraestructura física. Con la construcción de esta megaobra vamos a mejorar la interconexión vial, beneficiando a la población que podrá acceder con mejores condiciones a los servicios de salud y educación en Puerto Carlos y zonas aledañas”, indicó Carlos Revilla, director ejecutivo de PVD.
Este puente, además, permitirá conectar los centros de producción con los centros de consumo de las localidades urbanas, lo que impulsará la productividad de las comunidades agropecuarias.
“Principalmente se beneficiarán los habitantes y productores de los centros poblados de Puerto Carlos, Santa Rosa, Mazuko y otros del distrito de Inambari; así como la población de Punkiri Chico, Boca Colorado y otros del distrito de Madre de Dios y de Huepetuhe”, agregó Revilla.
Más en Andina:
?? Desde mañana hasta el domingo se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva sur y centro, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas, informó @Senamhiperu https://t.co/VXMXorKUsA pic.twitter.com/pUd2cWXykt
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 3, 2019
(FIN) NDP/MAO
Published: 10/3/2019
Most read
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
UNMSM: presentan guía oficial para docentes sobre el uso de IA generativa
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Feria gastronómica "Me Sabe a Perú" celebrará quinta edición en Parque de la Exposición
-
Policía libera el tránsito en la Panamericana Sur en Nasca y se reanuda paso de vehículos
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 10 de julio del 2025
-
Campaña de Fiestas Patrias sería impulsada por fortaleza del consumo de hogares
-
UNI anuncia que pasará a clases virtuales "hasta nuevo aviso"
-
San Martín pide declarar en emergencia distrito de Shunte afectada por la minería ilegal
-
Sunarp: compraventa de predios en primer semestre del 2025 es el mayor en últimos 20 años