Lo que debe saber para animarse a tener un biohuerto en casa
Es ahorrativo y brinda al usuario la posibilidad de decidir qué puedes comer
Cortesía
A pocos días de celebrarse el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), te explicamos por qué es beneficioso tener un biohuerto en casa y cuáles son las principales recomendaciones para implementarlo y cuidarlo hasta su cosecha.
Published: 5/28/2016
Jhonathan Bedoya, vocero de la Universidad Agraria La Molina, y egresado de ciencia forestal en la misma casa de estudios, explicó que tener un biohuerto te permite generar tu propio alimento, brindándote la seguridad de que puedes comer los alimentos sin poner en riesgo tu salud.
“Es más fácil tener cuidado de las plagas, ya que éstas se aplican de una forma casera. Por lo tanto, esa planta no estará contaminada, sabes de primera mano qué tipo de insecticida o controlador hizo posible la existencia de su alimento”, anotó.
Ahorro: la correcta instalación y producción del biohuerto, permite cosechar verduras, plantas aromáticas o condimentos que pueden ser más baratos a diferencia del precio del mercado.
Sin embargo, dependerá de cuánta sea la capacidad del biohuerto. Si tiene más cantidad de plantas, los costos disminuyen.
Bienestar personal: mantener un biohuerto es como tener una mascota, preocuparse por la planta significa realizar actividades de mantenimiento como riego y abonamiento. Además, el llevar a cabo un trabajo manual ayuda a disminuir los niveles de estrés.
Entorno más bonito: tener plantas bien cuidadas en el interior de su casa, su azotea o jardín, permitirá una vista más agradable y el entorno verde mejorará su calidad de vida.
¿Cómo sembrar?
Puede usar un jardín ya existente, el cual se va a transformar en un biohuerto o implementarlo en su terraza, azotea, balcón e inclusive en una pared libre a modo de jardín vertical.
Las últimas opciones que no cuentan con el suelo del jardín ornamental, requieren acondicionamiento para construir el sustrato que tienen la tierra.
Entre las formas que puede tener los recipiente están las macetas largas, cuadradas o circulares, incluso, cajones de madera o botellas plásticas o baldes. Lo mismo si es un jardín vertical, dichos recipientes se pueden colgar en la pared o directamente usar una tecnología propia de este tipo que se compra hecho y se instala.
Inversión: varía según el tipo de planta y el tamaño del espacio donde desee sembrar. Para la instalación deberá contar con 20 soles por metro cuadrado y de 5 a 10 soles en cada reposición (con periodicidad de 5-6 meses).
Recuerde que mientras más grande sea el área, el costo total disminuye. Las plantas aromáticas o condimentos son perennes y no necesita esperar a su cosecha.
Tipos de plantas:
Aromáticas: son de rápido crecimiento y fácil manejo, por ser rústicas. Entre ellas están el cedrón, el perejil, el orégano, el romero, la huacatay, la hierba luisa, la manzanilla y la ruda (que no se usa necesariamente para cocinar).
Hortalizas: crecen en 3 o 6 meses, son plantas que pueden atraer algunas plagas, pero si tiene un adecuadamente cuidado son excelentes opciones.
Las que no permiten la ingesta de tantas plagas son la cebolla china, el rabanito, el zapallito italiano, la zanahoria, mientras que la fresa, el tomate y la lechuga sí son más tediosas de mantener.
(FIN) MPM/LIT
Published: 5/28/2016
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
Optimiza tus ventas: claves para una planificación comercial efectiva
-
¡Cuide su salud! Baja temperatura nocturna en la Sierra se extenderá hasta el 16 de julio
-
Minsa sobrepasa el 95 % de cobertura a nivel nacional en vacunación contra el VPH