El Ministerio de Energía y Minas ( Minem) prepublicó, en su portal institucional, la Resolución Ministerial Nº 248-2025- Minem/DM, que aprueba los requisitos de competencia para la certificación de las personas naturales que están facultadas para llevar a cabo auditorías energéticas en el sector público.
Esta certificación es un reconocimiento formal que acredita que determinada persona posee los conocimientos, habilidades y experiencia necesarios para realizar auditorías energéticas en entidades del Estado.
La norma encarga esta certificación a los Organismos de Certificación de Personas (OCPe), que deben estar acreditados por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) o por entidades internacionales equivalentes.
Este dispositivo coadyuvará a la reducción del gasto público, en tanto las entidades podrán hacer un uso más eficiente de la energía en los edificios y procesos de consumo energético en el Estado, disminuyendo las facturaciones por electricidad y combustibles, permitiendo que esos recursos puedan destinarse a otros servicios públicos.

Además, establece los requisitos que los auditores energéticos certificados deben cumplir, como determinadas habilidades profesionales y principios éticos, la formación académica, conocimientos y experiencia profesional.
“Es necesario que los auditores energéticos puedan identificar correctamente cómo se utiliza la energía en una instalación, entender las transformaciones energéticas que ocurren en equipos, reconocer las interacciones entre diferentes sistemas energéticos y procesos”, señala la resolución.
La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del Minem, responsable de la elaboración de la norma, precisa que traerá diversos beneficios al garantizar que las auditorías energéticas en el sector público sean realizadas correctamente, permitiendo identificar puntos críticos de consumo energético y oportunidades de ahorro.
Asimismo, permitirán que el Estado cumpla con políticas nacionales e internacionales, porque la norma está alineada con la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía (Ley N° 27345), su reglamento, la Política Energética Nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que buscan asegurar energía asequible, segura y sostenible.
La DGEE del Minem precisa que la Resolución Ministerial pueden ser revisada por el público en general y los sectores interesados en la siguiente dirección: https://goo.su/XVrU2e, y podrán hacer llegar sus comentarios al siguiente correo electrónico: publicaciondgee@minem.gob.pe hasta el 11 de agosto del 2025.
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Published: 8/8/2025