Cusco emite alerta roja sanitaria por un caso confirmado de sarampión
Brigadas de salud salen a realizar campañas de vacunación

Cusco emite alerta roja sanitaria por un caso confirmado de sarampión . ANDINA/Difusión
La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cusco emitió la Alerta Roja Sanitaria N° 006-2018 al confirmarse un caso de sarampión en un niño de siete meses de nacido, registrado en la urbanización Larapa, en del distrito de San Jerónimo, zona sur de la ciudad de Cusco.


![]()


Published: 9/12/2018

El médico Pablo Grajeda, director de Epidemiología, informó que a la semana 36 de enero a la fecha se reportaron 18 casos sospechosos de sarampión, sin embargo, 14 fueron descartados y tres están pendientes de confirmación en el Instituto Nacional de Salud (INS) del (Ministerio de Salud Minsa).
“El niño está bajo control, aislado (no en un hospital por el riesgo), pendiente de un pediatra y se recupera de la enfermedad”, afirmó el funcionario quien informó que se vacunó a habitantes de cinco cuadras a la redonda de donde se reportó el caso, a modo de prevención.
Ante esta situación, afirmó que se ejecutarán acciones inmediatas de control, la primera es que toda la población que registre fiebre y erupción maculo-papular generalizada o puntos rojos en el cuerpo o la cara, acuda de inmediato a un establecimiento de salud cercano.

Se han desplegado 10 brigadas de salud en San Jerónimo para las vacunas contra el sarampión a niños a partir de los 12 meses de edad, se programan visitas a casas; sin embargo, no sería suficiente pues se necesita vacunas para menores de un año a menos, población que antes no mostraba signos de sarampión.
Juan Alberto López, director de Salud Sur Cusco, mencionó que la enfermedad es contagiosa y ataca a todos los que no se han vacunado y para evitar se emprende un “plan de bloqueo” que se inició en San Sebastián y Santa Rosa, zonas próximas a San Jerónimo.
Pablo Grajeda estimó que en los últimos 10 años 28 de cada 100 personas no se han vacunado y preocupa ahora con el brote en niños menores de un año “ocurre que en menores de un año era inusual”. En los últimos 10 no se reportaron casos de esta enfermedad.

Ante la falta de vacunas, para el grupo de niños vulnerables (ya que no fue presupuestado) y unos 60,000 que no se habrían vacunado en la década, la Diresa tramita las vacunas y presupuesto.
Por último, afirmó que la población de Cusco, al ser una ciudad altamente turística, es susceptible a contraer la enfermedad, pues arriban de países como Brasil o Estados Unidos donde se han reportado casos y para solucionar el problema sugiere un “barrido de vacunación”.

Se informó que 1 de cada 20 niños con sarampión contrae neumonía, la causa más común de muerte por sarampión en los niños pequeños, por lo que la Diresa Cusco insta a la población en sumarse a la campaña y permitir la vacunación de los niños menores de 5 años.
Más en Andina:
Cajamarca: Ejecutivo desarrolla 570 proyectos por más de S/ 1,439 millones https://t.co/WBMVEm7pZm pic.twitter.com/ct5f5mDDqr
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de septiembre de 2018
(FIN) PHS/MAO
Published: 9/12/2018
Most read
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra