Credicorp Capital: Quellaveco contribuirá al avance del PBI en 2023
Proyecto robusto el año que viene generaría divisas y aliviaría al fisco e impulsaría exportaciones

Inversión minera. Foto: ANDINA/Difusión
Credicorp Capital Asset Management proyectó que la producción minera se normalizaría y que Quellaveco operaría a plena capacidad en el 2023, brindando un soporte adicional al crecimiento económico.
Published: 8/31/2022
Destacó el dinamismo del consumo privado y la normalización de sectores no primarios como soporte del producto bruto interno (PBI) en el 2022, aunque con señales de consolidación fiscal acotada por el tema político.
Ello está explicado por una tendencia favorable del consumo privado que más que compensa el entorno externo retador y la conflictividad social, señaló.
“La incertidumbre política se mantendrá en el corto plazo, conteniendo el repunte de expectativas empresariales y de inversión privada”, anotó.
La inversión pública podrá compensar solo parcialmente, pero el pilar fiscal se mantiene sólido en términos relativos, sostuvo.
En ese sentido, el crecimiento económico del 2022 será de 3% y de 2.7% el próximo año por el dinamismo del consumo privado y la mayor producción minera del 2023, proyectó.
Dichos avances en el PBI peruano se encuentran sobre el estimado por el mercado: de 2.7% para el 2022 y de 2.5% para el 2023, resaltó.
Pronosticó que para el próximo año, la producción minera se normalizaría y Quellaveco operaría a plena capacidad, brindando un soporte adicional al crecimiento económico.
Las perspectivas hacia adelante son un cambio en la matriz energética que se mantendrá, lo que impulsará al cobre, además hay un proyecto robusto entrando el año que viene y eso debería generar divisas, lo cual debería aliviar al fisco y al crecimiento de las exportaciones, indicó el director de Buy Side Research de Credicorp Capital Asset Management, Dario Valdizán.
A ello se suma la situación de empresas saneadas y tal vez entrando a una dinámica más estable, lo que permitirá al mercado de exportación entrar a un comportamiento positivo que será bueno para la economía local y de generación de empleo, refirió en conferencia de prensa.
Inflación y dólar
En otro momento, Credicorp Capital Asset Management subrayó que el Banco Central de Reserva (BCR) podría llevar su tasa de referencia hasta 7% en lo que resta del año para contener la persistencia inflacionaria y el desanclaje de expectativas.
“El BCR busca anclar expectativas inflacionarias y asegurar su predictibilidad monetaria, en un contexto global de persistencia de choque de commodities (principalmente del cobre)”, agregó.
También estimó que el precio del dólar se acercaría a los 3.95 soles en lo que resta del año.
Bolsas regionales
Credicorp Capital Asset Management también señaló que si bien en lo que va del año, la renta variable Latinoamericana viene rindiendo por encima del resto de países emergentes y de la bolsa de Estados Unidos (EE.UU.), aún las bolsas regionales cotizan en mínimos históricos.
Por el lado de la bolsa local, si bien se nota atractiva por valorización, ésta aún presenta un entorno político inestable, resaltó.
Sin embargo, hacia el 2023 en adelante se disiparía la incertidumbre política y se mantendrá la estabilidad macroeconómica, aparentando el panorama global ser favorable para el Perú, refirió.
Actualmente, está la presión en venta de las administradoras privadas de fondos de pensiones o AFP (por los retiros anticipados de los ahorros jubilatorios), lo que puede estar presionando a la bolsa local en el corto plazo, señaló el administrador de portafolio de Credicorp Capital Asset Management, Javier Scheelje.
Pero a mediano plazo en adelante está la transición hacia energías verdes y los precios del cobre serán altos, lo cual será positivo para el Perú y la bolsa local, comentó.
Finalmente, proyectó que la bolsa limeña oscilaría en un rango cercano al neutral.
Más en Andina:
?? El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias permitirá al Ministerio de Vivienda (@viviendaperu) entregar este subsidio de 500 soles a las familias que perdieron sus casas. Conoce los alcances de este beneficio ? https://t.co/Dkh1tCpirg pic.twitter.com/4nw9RaWHKX
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2022
(FIN) MMG/JJN
JRA
Published: 8/31/2022
Most read
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
Gobierno asciende al grado de general PNP a Benedicto Jiménez Bacca
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Plan Cuadrante de la PNP logra reducir crímenes, robos, extorsiones y hurtos en Trujillo
-
Salón del Cacao y Chocolate ofrecerá rondas de negocios nacionales e internacionales
-
Estas son las normas legales más importantes del jueves 17 de julio del 2025