Arequipa presentará sus mejores prendas en Alpaca Fiesta 2018
Mype confirman participación en certamen que se realizará en octubre

Arequipa presentará sus mejores prendas en Alpaca Fiesta 2018. Cortesía
La ciudad de Arequipa será nuevamente sede de Alpaca Fiesta 2018, el evento más importante del país sobre producción y comercialización de fibra de alpaca, que en esta sexta edición busca destacar la participación de todos los involucrados en la cadena productiva.




Published: 8/2/2018

De esta manera se consolida la base de esta cadena para mejorar el posicionamiento de la fibra de alpaca en los mercados internacionales.
En ese sentido, el presidente de Alpaca Fiesta, Rául Rivera, refirió que han sido invitados al certamen las mype del sector con gran potencial exportador, quienes tendrán la oportunidad de ofrecer sus productos a compradores de todo el mundo.
El lanzamiento de Arequipa como sede de Alpaca Fiesta 2018 se realizó en la víspera en el marco de la ceremonia por el Día Nacional de la Alpaca, ceremonia que se realizó en el mirador de Yanahuara con la participación de la gobernadora regional, Yamila Osorio, entre otras autoridades.

Alpaca Fiesta se desarrollará del 22 al 27 de octubre en las instalaciones del centro empresarial Cerro Juli donde se desarrollarán ruedas de negocio, foros, conferencias y worshops relacionados con la investigación, comercio e innovación, desfile de modas, exhibición comercial textil, entre otros.
La ciudad de Arequipa fue elegida como sede del evento por ser cuna de criadores de camélidos y por transformar el 90 por ciento de la producción mundial de esta preciada fibra.
Cabe señalar que la Asociación Internacional de la Alpaca (AIA), organiza Alpaca Fiesta 2018 en alianza con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú.

Según datos del Ministerio de Agricultura y Riego, el Perú cuenta con 4.2 millones de camélidos, es decir el 85 por ciento de la población mundial de estos animales está en nuestro territorio en especial en las regiones Arequipa, Cusco, Puno, Abancay, Huancavelica y Ayacucho en zonas ubicadas sobre los 4,000 metros de altura.
Raúl Rivera, refirió que en los últimos años la fibra de alpaca genera mayor interés en el mundo que reconoce su calidad, finura y condiciones térmicas, compitiendo así con el cashmire que tiene siglos de posicionamiento en el mercado internacional.
Situación frente a la cual dijo es necesario trabajar de manera articulada entre criadores, transformadores, innovadores, pymes y empresas exportadoras con el apoyo estratégico del Estado, a fin de generar un mejor resultado con impactos positivos en la cadena.

Más en Andina:
Esta es la relación de heridos por el choque de trenes en Machu Picchu https://t.co/ZtlqeW8O4K pic.twitter.com/ZiKhawPMll
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2018
(FIN) RMC/MAO
Published: 8/2/2018
Related news
-
Comunidades exportarán directamente fibra de alpaca por US$ 500,000 a Iltalia
-
Día Nacional de la Alpaca: conoce los tipos de este camélido oriundo del Perú
-
Día Nacional de la Alpaca: Puno y Cusco tienen la mayor población de este camélido
-
Día Nacional de la Alpaca: se exportaron 30 toneladas por más de US$ 500,000 este año
Most read
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Lince: lamentan asesinato de funcionario de la Embajada de Indonesia
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Beca 18-2026: El viernes 5 se publican las bases para postular a una de sus 10 modalidades