AFP y empresas que financien deberían contar con ISO contra corrupción, plantea Aspec
A fin de brindar seguridad a las inversiones
Gasoducto Sur Peruano. Foto: ANDINA/Difusión
Por Malena Miranda
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) propuso que las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y las empresas que financien en la bolsa local cuenten con el ISO anticorrupción ante posibles pérdidas asociadas a riesgo reputacional.
Published: 7/13/2018
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) propuso que las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y las empresas que financien en la bolsa local cuenten con el ISO anticorrupción ante posibles pérdidas asociadas a riesgo reputacional.
“Las AFP y las empresas en las que invierten el dinero de los afiliados deberían implementar de inmediato el ISO contra la corrupción del Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) frente a la corrupción que se vive en el país”, señaló el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres.
Esto sería una señal positiva potente en un escenario en el que existe un descrédito de las instituciones y además para evitar posibles pérdidas a los inversionistas a consecuencia de un riesgo reputacional, dijo a la Agencia Andina.
Las inversiones de las AFP en la práctica son los ahorros previsionales de los afiliados que son invertidos por estas gestoras del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Las AFP no brindaron explicaciones por las posibles pérdidas asociadas a riesgo reputacional en el caso del desempeño de los papeles de Graña y Montero, señaló el presidente de Aspec.
“Y creo que debieron otorgarlas para saber si eran justificadas o no”, agregó
Graña y Montero
El declive del papel de Graña y Montero en las bolsas de Nueva York y Lima se inició en noviembre del 2016, ante la posibilidad de que se anule y se vuelva a licitar el contrato de concesión del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP), en el cual era socia de Odebrecht.
Entre esa fecha y hasta hoy los papeles de esta constructora pasaron altibajos en los mercados bursátiles. Pocos días atrás los valores de esta empresa volvieron a negociarse en Wall Street, luego de que la bolsa neoyoquina dejara sin efecto el inicio del proceso de deslistado de la compañía.
De esta manera, la acción de Graña y Montero fue castigada por el mercado bursátil local entre el 10 de noviembre del 2016 y el 12 julio de este año al caer su cotización en 60.38%, según información de la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
De acuerdo al mercado bursátil local, el precio de la acción de Graña y Montero se ubicó en 5.83 soles el 10 de noviembre del 2016, su precio máximo, y en 2.31 soles el 12 de julio del 2018.
Este papel mostró su peor nivel el 15 de marzo del 2017 al llegar a 1.47 soles en el período de análisis, según información de la bolsa limeña.
¿Norma antisoborno?
El Instituto Nacional de la Calidad (Inacal) aprobó en abril del 2017 la norma técnica peruana denominada Sistemas de Gestión Antisoborno – NTP ISO 37001 a través de una resolución directoral publicada en el diario El Peruano.
Esta norma técnica peruana, a implementar por parte de las empresa públicas y privadas, permite establecer procedimientos para que se puedan identificar canales y procesos en riesgo de soborno, que es una manifestación de la corrupción, y así establecer mecanismos de control.
Entre los beneficios para las organizaciones destacan la generación de confianza en los propietarios, inversionistas, clientes y otros socios comerciales al implementarse controles internacionales, entre otros.
Entre los beneficios para los clientes está el permitir la identificación de organizaciones que buscan desarrollar sus actividades en un escenario contra el soborno.
Más en Andina:
Afiliados a las AFP deberían pagar comisiones solo cuando hay ganancias, afirma Aspec https://t.co/qqLWd5RB7Z
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 12 de julio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Published: 7/13/2018
Most read
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana