Destacó también el desplazamiento del Batallón Angamos de la Escuela Naval del Perú, compuesto por cadetes de uno y otro sexo formados en valores y liderazgo, listos para servir al país con honor desde el primer día de su carrera.
A ellos se sumaron los futuros oficiales de la Marina Mercante, provenientes de la Escuela Nacional de Marina Mercante Almirante Miguel Grau, y los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (Citen), que se preparan como técnicos navales con altos estándares académicos y morales.
La Infantería de Marina hizo sentir su presencia con las unidades Guardia Chalaca y el batallón de comandos, entrenados para operar por tierra, mar y aire, preparados para misiones de alta complejidad como rescates, patrullajes en el Vraem y acciones contra el narcotráfico.
El agrupamiento motorizado sorprendió con el desplazamiento de modernos vehículos tácticos, blindados, camiones de transporte de tropas, cuatrimotos y tubulares que fortalecen la capacidad operativa en zonas de difícil acceso.
En respuesta a emergencias desfiló la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD), preparada para actuar en situaciones críticas y coordinar con entidades como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Complementó su paso el equipo USAR Grau, reconocido por su alto nivel en búsqueda y rescate, destacando su actuación durante el colapso del centro comercial Real Plaza en Trujillo.
También se presentaron los Operadores Especiales y Buzos de Salvamento, fuerzas de élite para operaciones de interdicción marítima, rescate subacuático y misiones en ambientes extremos. Cerrando la formación, la Policía Naval, las compañías de honores y la Compañía de Banderas de las Fuerzas Operativas, portaron con solemnidad los estandartes de las unidades navales.
La Marina de Guerra del Perú fue fundada en 1821. Su participación en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025 rindió tributo no solo a su historia, sino a su permanente vocación de servicio y lealtad al Perú.